De Veracruz al mundo
Banco Mundial advierte que habrá pérdidas de empleo y caída en producciones en México por los aranceles de Trump.
Catedráticos de la Universidad de California señalan que esta política de aranceles causará pérdidas globales, pero México está particularmente expuesto debido a sus estrechas relaciones comerciales con EU.
Viernes 14 de Marzo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los aranceles que promueve el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump tendrá daños a la economía mexicana, pues habrá posibles pérdidas de empleo, así como la caída sustancial en producciones, advirtió Roman David Zárate, economista del Equipo de Comercio e Integración Internacional del Grupo de Investigación sobre el Desarrollo del Banco Mundial.



Durante el seminario “El regreso de las guerras arancelarias: ¿qué significa Trump 2.0 para el comercio?“, indicó que es complicado saber si habrá o no una recesión, pero estas medidas si afectarán a la economía en México.

“Algunas predicciones sugieren que este aumento (de aranceles) del 25 por ciento en el acero en aluminio puede generar una pérdida de 3.0 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los próximos dos o tres años, lo cual es sustancial. Así que no podemos negar que son elementos que pueden suceder”, comentó.


Zárate destacó que la política de Trump genera “una gran incertidumbre”, pues está “creando lo que parece una guerra comercial” y recordó que la Unión Europea y Canadá ya han respondido, pero “parece que no habrá negociación. Esta guerra comercial se asemeja a la que mantiene con China”.


Añadió que esta política causará pérdidas globales, pero México está particularmente expuesto debido a sus estrechas relaciones comerciales con EU. “La industria pesada de EU especialmente la del aluminio, se verá afectada, lo que podría empeorar su balanza comercial”, indicó.

Aranceles carecen de coherencia
Por su parte, Meredith Lilly, profesora titular de la Universidad de California, señaló que EU es el principal importador de aluminio de Canadá, y que los aranceles solo elevarán su precio.

“La política arancelaria de Trump carece de coherencia y responde a decisiones personales que impactan la economía global, mientras busca negociar otros temas, como el tráfico de drogas y el fentanilo. Toma decisiones arancelarias y, en pocas horas, se retracta; su único objetivo parece ser intimidar y negociar”, agregó.

Mencionó que las empresas en EU necesitan estabilidad para invertir y operar.

“Es algo que Trump no está facilitando, especialmente si busca reubicar actividades económicas en su país. Las amenazas a Canadá y la UE ponen en peligro las exportaciones de Estados Unidos, ya que los aranceles del 25% afectarían las relaciones comerciales y violarían el T-MEC, impactando a las industrias automotrices y a pequeñas empresas, como los negocios agrícolas”, destacó.


Brexit arancelario
En tanto, el economista de la Universidad de California, Kyle Handley, recalcó que dicha guerra comercial está creando gran incertidumbre, con aranceles usados como arma política sin una pauta clara.


“Trump busca mover operaciones de México a Canadá para fortalecer la economía de EU., pero estas decisiones afectarán negativamente la economía estadounidense a largo plazo. Los aranceles crean inestabilidad financiera, lo que podría ser un ‘Brexit’ para EU”, advirtió.

Industrias serán consultadas por aranceles
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, consideró que los aranceles globales al acero y aluminio determinados por el presidente estadounidense, Donald Trump, “son una mala idea” pues afectan a muchas empresas, debido a que las economías de México y Estados Unidos se encuentran integradas.


Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario federal anunció que el gobierno de México iniciará consultas mañana con las industrias del acero, el aluminio e incluso automotrices para definir las medidas de respuesta que se tomarán en defensa de las empresas el próximo 2 de abril.


“Nosotros vamos a hacer las consultas debidas y nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México. ¿Qué me ha dicho la presidenta? (…) Tenemos que, desde luego, lograr que lo que se presente a partir del 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país, esa es la meta, porque estamos muy integrados a Estados Unidos”, afirmó Ebrard.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:21 - EU descarta aplazar entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto
09:27:42 - Trágico accidente en Tamaulipas, conductor muere calcinado
23:01:21 - Nahle fue nombrada madrina de generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo
22:49:08 - Gobierno de Sheinbaum apuesta al desarrollo de conjuntos habitacionales cercanos a parques industriales
22:45:47 - Diócesis de Veracruz celebra 94 aniversario del martirio del beato Ángel Darío Acosta; el lunes saldrá una procesión de Xalapa rumbo al puerto
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016