De Veracruz al mundo
Sindicato Minero pedirá anular panel laboral del T-MEC sobre San Martín, porque se puso en duda la imparcialidad .
Viernes 14 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

El Sindicato Nacional Minero solicitará la nulidad del panel laboral por el caso de la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas, a la vez que anunció que solicitará la instalación de uno nuevo, ya que denuncia que el representante del gobierno de México ante esa instancia del T-MEC, Lorenzo Roel Hernández, actuó de manera “parcial”. El coordinador jurídico del sindicato, Nahir Velasco, señaló que Roel Hernández –quien es abogado de cámaras empresariales en México– incurrió en omisiones e “influyó” en la decisión de los otros dos panelistas, además de que argumentó que la huelga estallada hace más de 17 años fue por “un tema personal” entre el líder minero Napoleón Gómez Urrutia y el empresario Germán Larrea. En conferencia de prensa, el sindicato nacional minero presentó como evidencia una serie de videos en los que Roel Hernández habló sobre el caso de la mina San Martín, en una mesa de discusión convocada por la Escuela Libre de Derecho. En las grabaciones, el abogado empresarial señaló que la huelga en esa mina, así como las de Cananea, Sonora, y Taxco, Guerrero, estallaron en julio del 2007 por “un tema personal entre un líder sindical y el dueño de Grupo México”. En otro video desconoce las resoluciones judiciales, incluso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las que determina que las huelgas “son legalmente existentes” y el titular del contrato colectivo es el dirigente Gómez Urrutia. Y en uno más contó quedaron “el panelista por parte de Estados Unidos, contrario a lo que creeríamos que sería condición más cerrada para apoyar la queja, fue el que de inmediato entendió la complejidad del procedimiento. El presidente del panel, el canadiense, sí me costó mucho trabajo que viera esta parte y otra complejidad que sucedió…” Nahir Velasco consideró “desafortunado” el actuar del panelista por México, porque –dijo– cualquier juzgador sea nacional internacional tiene que tener un principio de imparcialidad para resolver un asunto. Incluso, abundó, como panelista puede proponer, hacer proyectos, “pero no puede influir en las decisiones” de los demás panelistas. Externó: “Cuando este abogado, que también es representante de la Coparmex y de las cámaras patronales, hace estos comentarios, pues es muy desafortunado porque evidentemente se pone en duda el principio de buena fe, la garantía de audiencia y sobre todo la imparcialidad”.
El abogado del sindicato minero indicó que la nueva solicitud del panel será presentada junto con el sindicato estadunidense United Steelworkers. “Nuevamente vamos a acceder a este mecanismo solicitando la garantía y el principio de imparcialidad porque aquí en este caso se violaron el debido proceso la parcialidad y se desconocieron las resoluciones de las instancias mexicanas”, recalcó. Al tomar la palabra, José Núñez Velázquez, secretario general de la sección 201 de Sombrerete, Zacatecas, reprochó que Roel Hernández haya alegado que la huelga que estallaron haya sido por “un tema personal”, cuando el conflicto estalló por violaciones al contrato colectivo y a la libertad sindical, así como la falta de condiciones de seguridad en la mina. “¿Dónde han autorizado una huelga por problemas personales?”, reprochó al recordar que, en ese yacimiento, cuando colocaron las banderas rojinegras en 2007, ya se habían registrado 30 accidentes fatales. El panel para este caso concluyó en abril del 2024 y, según la resolución, la denegación de derechos sindicales sólo puede ser imputada a hechos posteriores a la entrada en vigor del T-MEC y de la reforma laboral de 2019. Las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Economía informaron en ese entonces que los tres miembros del primer panel arbitral determinaron que no tenían jurisdicción para pronunciarse sobre la denegación de derechos sindicales en dicha mina.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016