De Veracruz al mundo
Más de 8 mil mexicanos han sido deportados de EU durante los primeros 16 días de Trump, reporta Instituto de Migración.
Del 20 de enero al 5 de febrero, 8 mil 119 connacionales han sido deportados de EU a México, según reportó Francisco Garduño, comisionado del Instituto de Migración.
Jueves 06 de Febrero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Segob
Ciudad de México.- Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca para su segundo mandato, hasta el 5 de febrero, ocho mil 119 connacionales han sido deportados de Estados Unidos a México, informó Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración.


En tanto, dos mil 521 personas extranjeras han sido deportadas de Estados Unidos durante el mismo periodo, agregó el funcionario.

En conferencia de prensa, desde el centro de atención a migrantes en Reynosa, Tamaulipas, el titular del INM se refirió al trato que brindan en dichos espacios de recepción, los cuales, dijo, comenzaron a planearse desde antes de la toma de posesión de Trump.


“Lo fundamental es que haya una política humanitaria, una política de respeto a los derechos humanos, una política de protección y atención amable y solidaria con los migrantes”, señaló Garduño al detallar que los centros de atención son para nacionales.


Migrantes deportados son mexicanas y mexicanos trabajadores, dice Gobernación
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, también estuvo presente durante la conferencia de prensa en Tamaulipas.

La funcionaria visitó el centro de atención de Reynosa para supervisar labores de uno de los 10 albergues para migrantes repatriados que instaló el gobierno mexicano.


Durante su intervención, Rodríguez detalló que las deportaciones se están realizando como en años anteriores, es decir, bajo un protocolo en conjunto con Estados Unidos que permite conocer si alguna de las personas repatriadas tiene antecedentes penales.

“Si viene una persona con un perfil criminal, EU avisa a las autoridades mexicanas de qué se trata, si es un delito mayor el que cometió y se lleva un registro y se hace un seguimiento”, expresó.

No obstante, afirmó que la mayoría de los casos son mexicanas y mexicanos “trabajadores que representan un orgullo” para el país.


“La mayoría de los casos, el 99.9999 %, son mexicanas y mexicanos trabajadores que representan un orgullo para nuestro país. Entonces, de ninguna manera, en México es una generalidad que la población sea delincuente (…) que pueden haber cometido faltas menores o faltas administrativas, no lo dudamos, pero en la actualidad con lo que respecta a los que están llegando no tienen ningún delito en nuestro país, ni tampoco nos los están reportando como delincuentes del otro lado”, sentenció.

Respecto a la parte penal, la secretaria de Gobernación explicó que existe un protocolo especial para las personas que tienen delitos en Estados Unidos o en México.


“Se avisa a las autoridades del gabinete de seguridad para que puedan hacer el seguimiento correspondiente, una cosa es la migración y otra cosa es el seguimiento de la delincuencia”, detalló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016