De Veracruz al mundo
Clausuran 13 aserraderos en el país; operativo incluyó la zona de influencia del PN Pico de Orizaba, en Veracruz .
Estas acciones se implementaron en 14 entidades, entre ellas Veracruz.
Jueves 06 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con la participación de 528 integrantes de instituciones de medio ambiente y de seguridad estatales, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron operativos para la clausura y desmantelamiento de aserraderos ilegales. Estas acciones se implementaron en 14 entidades, entre ellas Veracruz. En total se clausuraron 11 y se desmantelaron 2 aserraderos ilegales, asegurándose casi 3 mil metros cúbicos de madera y cuatro maquinarias de aserrío, en trece zonas críticas forestales del país. La información de Profepa señaló que entre ellas, en Veracruz, se incluyó la zona de influencia del Parque Nacional del Pico de Orizaba durante un operativo de inspección y vigilancia, realizado los días 30 y 31 de enero en 27 centros de almacenamiento y transformación de productos forestales (aserraderos o CAT). Estas acciones se realizaron en la Zona del Bosque se Agua; Morelos (Huitzilac), y Edomex (Ocuilan), Michoacán (Zona aguacatera: Acuitzio, Madero y Morelia), Hidalgo (Zona Agua Blanca), Campeche (Escárcega y Palizada), Tlaxcala (Área de influencia PN La Malinche, Tlaxco y Chiautempan). Además, en Chihuahua (Sierra Tarahumara Bocoyna), Oaxaca (Valles Centrales), Quintana Roo (Felipe Carrillo Puerto), Chiapas (San Cristóbal de las Casas), Puebla (San Martin Texmelucan y Lafragua), Veracruz (Zona de influencia del PN Pico de Orizaba), Guerrero (Técpan de Galeana) y Jalisco (Gómez Farías). Entre las irregularidades encontradas en los aserraderos se destaca: incumplimiento a medidas de seguridad impuestas anteriormente; no presentan la autorización de funcionamiento, no acreditan la legal procedencia de materias primas forestales, no exhiben el libro de registro de entradas y salidas, alteran y hacen mal uso de la documentación para acreditar la legal procedencia, almacenan volúmenes de productos forestales superiores a los autorizados, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016