De Veracruz al mundo
Gobierno de México va por ley para acelerar patentes.
El Gobierno de México modificará la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para acelerar procesos de patentes y atención prioritaria a industrias estratégicas
Jueves 06 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció que se modificará la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) para acelerar los procesos de patentes y la atención prioritaria a industrias estratégicas, con la cual impulsarán la industria de semiconductores.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que los semiconductores pueden ser un sector estratégico en México y, por ello, se modificará la Ley, para homologarla a los estándares internacionales y que los científicos estén seguros de que sus innovaciones están realmente protegidas.



Raquel Buenrostro advirtió que el tiempo en que se hacen las patentes a nivel mundial, en promedio se hacen en tres años a 3.5 años; mientras que en México es de 4.3 años.

“Porque a nuestra ley todavía le faltan algunas condiciones para competir a estándares internacionales y que la industria o el dueño de una patente se sienta protegido realmente para registrar en México, y que no sienta que si hace un trámite aquí en México se le pueda robar su innovación”, indicó.


En su intervención, el director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, señaló que los cambios a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) plantean otorgar una patente provisional para tener el derecho al apartado y con ello garantizar que la innovación no sea registrada en ninguna otra parte del mundo, además se busca reivindicar la titularidad de los derechos, cuando se acredite un plagio en la generación de la patente.

“Porque a nuestra Ley todavía le faltan algunas condiciones para competir a estándares internacionales y que la industria o el dueño de una patente se sienta protegido realmente para registrar en México, y que no sienta que si hace un trámite aquí en México se le pueda robar su innovación”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
19:05:48 - Cancelan festejos del Grito de Independencia en Culiacán, Sinaloa, ante crisis de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016