De Veracruz al mundo
Llueven impugnaciones al Tribunal Electoral tras sorteo a las candidaturas de la elección judicial.
Entre las impugnaciones destacan supuestas omisiones de los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como en contra de los procesos de insaculación.
Miércoles 05 de Febrero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido al menos 384 impugnaciones en contra del proceso de selección de los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión para elegir a las y los candidatos a la elección judicial.



Esta situación provocó que la Sala Superior del Tribunal Electoral pospusiera la sesión hasta nuevo aviso para que cada ponencia resuelva todos los juicios que le fueron asignados y que siguen llegando.


Lo anterior ocurre a un día de la fecha indicada en la Constitución, 6 de febrero, como límite para que se remitan a los titulares de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial las listas de las personas candidatas a la elección judicial, que luego pasarán al Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre las impugnaciones resalta la emitida por el magistrado Froylán Muñoz Alvarado, exdirector de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), quien impugnó el proceso de insaculación realizado por la Mesa Directiva del Senado.


De acuerdo con la demanda, en su momento, el magistrado Muñoz y otros aspirantes se inscribieron en el proceso para contender por una candidatura a los cargos de jueces, magistrados y ministros que serán renovados en el Proceso Electoral Extraordinario 2025.


Sin embargo, ante la suspensión de labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial, el Tribunal Electoral ordenó a la Mesa Directiva del Senado de la República realizar la insaculación de las personas elegibles que se registraron ante el Poder Judicial para seleccionar sus candidaturas.

En cumplimiento de esta orden, el 30 de enero, la Mesa Directiva del Senado llevó a cabo la insaculación de los candidatos elegibles del Poder Judicial de la Federación.

Pero en su demanda, el magistrado Muñoz argumenta que el procedimiento vulneró los principios de transparencia, publicidad y certeza, ya que no se publicó previamente una lista con el total de concursantes y el número correlativo con el que participarían en el sorteo.



El caso fue asignado a la ponencia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien deberá determinar si la falta de publicación de dicha lista afectó los principios de certeza y transparencia en el proceso.

Además, la Sala Superior publicó otros proyectos de resolución en manos del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, uno de ellos en torno a supuestas omisiones de los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016