De Veracruz al mundo
Gobierno de Chihuahua es 'víctima' de desvío de recursos: SCJN.
En sesión de este miércoles, la primera sala del alto tribunal aprobó por mayoría de cuatro votos el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que amparó al gobierno de Chihuahua, recurso que en 2019 promovió la pasada administración de Javier Corral Jurado.
Miércoles 29 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció al gobierno de Chihuahua como “víctima” en el desvío de recursos públicos de la entidad que en 2015 fueron presuntamente destinados a campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI); con el fallo, se abre la puerta para que el gobierno estatal pueda actuar contra los exfuncionarios de la gestión de César Duarte Jáquez señalados en el caso.

En sesión de este miércoles, la primera sala del alto tribunal aprobó por mayoría de cuatro votos el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que amparó al gobierno de Chihuahua, recurso que en 2019 promovió la pasada administración de Javier Corral Jurado.

Según el expediente, 14 millones 609 mil 583 pesos fueron descontados de manera sistemática, mes con mes, del sueldo de los trabajadores del estado con nivel de Jefes de Departamento y superiores, para ser entregados a través de 12 cheques al PRI.

La Secretaría de Hacienda de Chihuahua solicitó en primera instancia a la jueza Décimo de Distrito con sede en la mencionada entidad que se reconociera al gobierno de la entidad como víctima, para poder ser parte activa dentro de la investigación y en consecuencia de la causa penal del caso.

Sin embargo, el 11 de abril de 2019, la juzgadora negó el amparo solicitado, al considerar "que los conceptos de violación resultaron inoperantes por una parte e infundados en la restante”.

Inconforme, el gobierno estatal interpuso un recurso de revisión ante el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, pero este pidió a la Corte atraer el caso. Con ello, este miércoles la Corte revocó la sentencia del juez y concedió el amparo al gobierno de Chihuahua.

Cabe señalar que durante el juicio en 2019 la defensa argumentó que “los recursos presuntamente aportados de manera indebida, no derivan del patrimonio de Gobierno del Estado, sino que derivan de unas aportaciones realizadas por trabajadores de Gobierno del Estado”, es decir, no son de carácter público sino privado.

En respuesta, el representante de la Secretaría de Hacienda estatal señaló que los recursos se expidieron por parte de Gobierno del Estado de Chihuahua a través de doce cheques que fueron al Servicio Panamericano para que los cambie y el efectivo fue entregado PRI.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016