De Veracruz al mundo
Hay que fortalecer la Hacienda municipal: SHCP.
“Hay que fortalecer la hacienda municipal. Ustedes nos dan a nosotros estructura fiscal; lo responsable es aprovecharla al máximo”, comentó en la reunión para discutir el paquete económico de 2025.
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- En los gobiernos locales y federales hay un portafolio de contribuciones locales y federales como el predial y los derechos de agua, que deben ser aprovechados para elevar los ingresos de los municipios, señaló Édgar Amador, subsecretario de Hacienda al comparecer en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

“Hay que fortalecer la hacienda municipal. Ustedes nos dan a nosotros estructura fiscal; lo responsable es aprovecharla al máximo”, comentó en la reunión para discutir el paquete económico de 2025.

“No sería responsable decir: ‘necesito recaudar más, subamos los impuestos’”, agregó.

Expuso que el predial debería ser una de las fuentes más importantes para estados y municipios.

“Es importante que haya reflexión con gobiernos locales nacionales”, mencionó.

El diputado Jerico Abramo propuso modificar la Ley de Coordinación Fiscal para obtener 100 mil millones de pesos que se entreguen a estados y municipios.

Insiste en buscar eficiencias recaudatorias en lugar de subir impuestos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) insistió en elevar la recaudación de 2025 con una estrategia basada en eficiencia en lugar de “irse por la vía fácil”, que es subir impuestos.

Confió en que existe el potencial de aumentar la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) sólo con medidas de eficiencia recaudatoria.

“Estamos obligados a explotar estas eficiencias y no irnos a la vía fácil, que es aumentar los impuestos”, aseguró.

Estas eficiencias se refieren a elevar los ingresos mediante el régimen de simplificación de confianza, el cruce de las bases de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Servicio de Administración Tributaria, el cobro a vendedores de productos mediante plataformas tecnologías y a los controles de inventarios en aduanas y en recintos de fiscalización.

En cuanto al pronóstico de crecimiento económico de la Secretaría de Hacienda, que es de 2 a 3 por ciento, un nivel que está por debajo de los pronósticos de los analistas y de instituciones financieras, el funcionario manifestó que las estimaciones no oficiales no consideran la velocidad y la convergencia al nuevo nivel de expansión del PIB.

Recordó que el PIB mexicano cayó 8.5 por ciento en la pandemia y que México se recuperó a una velocidad intermedia mientras que Estados Unidos se levantó rápido y la comunidad económica europea lo hizo lentamente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:47 - Cierre de oficinas regionales de Condusef y Profeco ha dejado en la indefensión a usuarios del sur del estado
21:07:25 - Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de Veracruz, enfrenta crisis ambiental
21:06:21 - Afirma INE que 14 mil 600 identificaciones en el distrito 15 de Orizaba caducarán este año; llama a actualizar la credencial de elector
19:19:08 - Noruega humilla a Italia y sella su regreso a un Mundial
19:18:04 - Asesinan a abogado en Tuxpan, Veracruz
19:16:18 - Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales
19:12:29 - Ataque con dron explosivo en fiesta de XV años deja 10 heridos en Navolato, Sinaloa
19:10:01 - EU: Niño de 9 años acusado de violación e intento de asesinato de una menor de 5 años declara por primera vez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016