De Veracruz al mundo
México y Guatemala acuerdan apretar acciones contra cárteles y tráfico de migrantes.
El presidente mexicano y su homologo de Guatemala, Bernardo Arévalo, mandarán militares y policías a custodiar pasos informales de mercancías y personas
Viernes 17 de Mayo de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Especial.
Ciudad de México.- Tras la bilateral entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, los gobiernos de México y Guatemala acordaron apretar acciones contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes.

De acuerdo con la declaración conjunta de ambos gobiernos sobre la reunión que tuvo sede este viernes en Tapachula, Chiapas, se determinó reforzar acciones conjuntas en seguridad, cooperación y analizar proyectos de infraestructura conjuntos, como expandir el Tren Maya -insignia del gobierno de López Obrador- a Centroamérica.



El reto: enfrentar a los cárteles y traficantes
En materia de seguridad, en el punto ocho reconocieron el reto de confrontar a los cárteles y traficantes.


“Los mandatarios, convencidos de la responsabilidad compartida en la lucha contra el crimen organizado transnacional, instruyeron a las instancias de seguridad de ambos países llevar a cabo acciones conjuntas e inmediatas. Priorizaron actividades relacionadas al combate contra el narcotráfico, el contrabando, la trata y el tráfico ilícito de personas migrantes, a través de iniciativas orientadas a la prevención, persecución e intercambio de información para fortalecer la seguridad en la frontera común, así como para proteger el bienestar de las comunidades de la zona”, señala.


En el primer punto, se destaca también que las fuerzas armadas de ambos países y los centros de inteligencia han alcanzado resultados sobre trabajo conjunto en migración, asuntos fronterizos, inteligencia, seguridad internacional, terrorismo, seguridad pública, aduanas y prevención del delito.

México también planteó la conectividad ferroviaria entre ambos países, en la que le presentó dos proyectos icónicos: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Guatemala expresó interés en analizar las iniciativas y participar en ellas, abriendo espacios de colaboración y trabajo conjunto para abonar a la integración del país centroamericano con México y la economía norteamericana”, se apunta.

Movilidad humana entre México y Guatemala
En materia de movilidad humana, acordaron emprender acciones para atender las causas estructurales de la migración y seguir colaborando en el apoyo a las comunidades de origen, con una perspectiva hemisférica y de derechos humanos, que incluya vías laborales, para promover una migración regular, segura, ordenada y circular.

“Coincidieron en la relevancia de la atención, asistencia y protección de los guatemaltecos que se encuentran en México enproceso de retorno, y en garantizar que la repatriación sea ágil, ordenada, digna y humanitaria” se apuntó.

En el punto cuatro, se habló de cooperación social mediante el programa mexicano Sembrando Vida en Guatemala, que ha beneficiado a 14 mil guatemaltecos, de los cuales 63 por ciento son mujeres con un aporte de 20 millones de dólares.

“El presidente Bernardo Arévalo elogió la orientación del programa hacia el apoyo a comunidades diversas, la implementación de sistemas agrícolas sustentables y el fomento del desarrollo local”, según expresó el comunicado.



Para promover el comercio y desarrollar una frontera más integrada y con mayor bienestar, en el quinto punto los mandatarios acordaron priorizar el desarrollo de infraestructura en 3 de los 8 cruces fronterizos: El Ceibo-El Ceibo, Ingenieros-Nuevo Orizaba y Tecún Umán II-Suchiate II.

“Acordaron la próxima construcción de las instalaciones guatemaltecas en Ingenieros y la modernización del Puerto Fronterizo Suchiate II-Tecún Umán II y El Ceibo-El Ceibo, particularmente la implementación del Plan Piloto del Despacho Conjunto de Carga (DCC) en el cruce de Suchiate II-Tecún Umán II, donde se registra 80 por ciento del comercio bilateral a más tardar en octubre próximo para optimizar el proceso aduanero, reducir los costos logísticos, mejorar la seguridad en los puntos de cruce y fomentar el comercio bilateral y regional”, explica.

En materia consular y como sexto punto, celebraron la creación del Grupo de Cooperación Consular (GCC) entre México, Guatemala y Honduras e instruyeron a que de forma inmediata en las representaciones consulares en Texas, para coordinar esfuerzos de protección preventiva ante la ley estatal SB4.

En el séptimo punto, se apunta que ambos mandatarios reconocieron la prioridad de trabajar de manera conjunta ante desastres naturales, particularmente en materia de incendios forestales, donde existen grandes áreas de oportunidad para la cooperación y el intercambio de información y buenas prácticas.

México y Guatemala pactan reforzar vigilancia en el río Suchiate
Los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, acordaron este viernes reforzar la seguridad en el río Suchiate y demás pasos que comparten ambos países, luego de diversas informaciones que involucran a células dedicadas al asalto de migrantes.

Según fuentes diplomáticas que participaron en la reunión privada, los primeros avances en cuanto a reforzamiento de vigilancia se dará en el puente internacional Suchiate II y kilómetros a la redonda, por donde a diario cientos de tráileres con cargas provenientes o hacia Centroamérica atraviesan la frontera México-Guatemala.


También se iniciará con el operativo de patrullaje permanente en El Ceibo, franja fronteriza que Guatemala comparte con Tabasco y por donde se han reportado decenas de casos de violentas acciones contra extranjeros en ruta, así como el paso de droga y combustibles.

A esta tarea de seguridad se sumará el paso conocido como La Mesilla, en la Sierra de Chiapas, tal como lo había adelantado la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, durante su última visita a Guatemala, aunque en ese momento sin precisar el tercer punto que estaba todavía en análisis.

Durante en la reunión de los mandatarios, cientos de migrantes han insistido en obtener permisos por parte del Instituto Nacional de Migración (Inami) y denunciado atropellos por parte de policías guatemaltecos y grupos de sujetos armados que del lado mexicano los asaltan y despojan de toda pertenencia.

Aunque en los pasos informales por el río Suchiate se ha montado vigilancia de la Guardia Nacional (GN), la situación de violencia e inseguridad sigue siendo crítica para los migrantes que allí ingresan o se quedan varados.

El párroco de la iglesia San Pedro Apóstol en Ciudad Hidalgo, Heyman Vázquez, denunció en abril último la operación de una red criminal que se encargaba del traslado de migrantes en contubernio con autoridades de los tres órdenes de gobierno y los asaltos contra aquellos que no utilizaban esta red por falta de dinero.

“Aquí a la parroquia vienen muchos migrantes a pedir comida porque me cuentan que los asaltaron o les quitaron todo en el camino, eso las autoridades lo saben y no han trabajado en combatir este delito”, sentenció.

El cruce de mercancías y personas a diario por el río Suchiate sigue siendo un negocio redituable para balseros y cargadores que operan en este cruce internacional, lo que da paso también a tareas criminales.

Con información de José Torres Cancino

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016