De Veracruz al mundo
Reguladas, sólo 4 mil de 8 mil 500 empresas de seguridad privada.
“Necesitamos hacer algo ya, para que haya sinergia entre la seguridad pública y la privada y no se trabaje de manera desarticulada.
Lunes 22 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz / Archivo
CDMX.- Urge la aprobación de una ley general que regule la actividad y registro de las compañías de seguridad privada, ya que en la actualidad existen más de 8 mil 500 y sólo 4 mil reguladas.

Para operar con aprobación federal en aeropuertos y otras compañías, se requieren 50 permisos, afirmó Gabriel Mauricio Bernal Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que agrupa a 280 empresas, las cuales mueven 85 por ciento del dinero en efectivo del país y tienen a 80 por ciento del personal que vigila el acceso de pasajeros en los terminales aéreas.

En entrevista, expuso que desde hace 10 años se ha exigido al Congreso que emita una regulación nacional que establezca los mecanismos de capacitación y también facilite sus actividades, pues, contó, “hay una sobrerregulación importante, que obliga a las empresas de seguridad que quieren brindar servicios a nivel nacional a obtener autorización de acuerdo con las normas de cada entidad y, además, el permiso federal, que tienen siete modalidades.

“Necesitamos hacer algo ya, para que haya sinergia entre la seguridad pública y la privada y no se trabaje de manera desarticulada.

“Comenzamos hace cinco años impulsando el establecimiento de una ley general. Hace tres se aprobó un instrumento en la Cámara de Diputados, pero el Senado la frenó.

“Queremos una ley general porque si una compañía presta sus servicios en bancos, aduanas y aeropuertos ocupa más de 50 permisos, lo cual es una locura. No conozco ningún sector en el país que para trabajar tenga tanta normatividad.

Y al mismo tiempo, una nueva normatividad permitiría establecer un mecanismo regulador con el cual se evitaría la duplicación de autorizaciones para una misma compañía, porque hay empresas que tienen 30 permisos estatales y unofederal, y de crearse esta legislación, aportará una mejor visión de lo que está pasando en el país.

Bernal Gómez señaló que si existiera una ley general todo estaría más controlado por el gobierno, y síhay empresas que tienen problemas con armamento. Pero en la AMESP investigamos a cada compañía que busca integrarse. Por ello, puedo asegurar que las empresas que están en esta organización cuentan con un permiso legalmente constituido, y se les exige que estén al corriente en el pago de sus aportaciones al IMSS y al Infonavit.

La 17 edición del Congreso Panamericano de Seguridad Priva-da, del 15 al 18 de mayo en la Ciudad de México, servirá para que autoridades de los tres niveles conozcan lo que se hace en materia de capacitación y certificación para construir un sector más digno y acorde en el combate a la inseguridad.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:49:12 - Apuñaló a su pareja y huyó, así fue detenido el presunto feminicida de Tecámac en Querétaro
21:47:30 - Localizan sin vida a Ramona de 72 años, su nieto es el principal sospechoso
21:45:34 - Sismo hoy 10 de junio: Temblor 4.1 sacude la Ciudad Hidalgo, Chiapas
21:44:08 - Tras muerte de alcalde de Tulancingo, suplente rechaza asumir cargo
21:33:00 - AMLO destaca avances en combate a la corrupción en su gobierno; critica a Televisa por presentar reportaje en contra de Nahle para intentar hacerle daño
21:21:33 - Pérez Astorga asegura no tener interés en formar parte del gabinete estatal de Rocío Nahle; hay quienes lo ubican en Sedecop
21:16:50 - Zenyazen podría regresar a la SEV en el gobierno de Nahle; no lo confirma ni lo niega, pero hay indicios
21:16:01 - Gobierno lanza despliegue de recursos para combatir escasez de garrafones de agua en México; Veracruz entre las entidades con más desabasto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016