|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al denunciar que ya han detenido transporte de personal de Hidalgo y Sonora, a pesar de que ese no fue el acuerdo, porque los veracruzanos son los que deberían tener este trabajo, Emilio López Valencia, presidente de la Coalición de Transportistas de la Región Veracruz, aseguró que los miembros de la Coalición de Transportistas de la delegación planean una movilización para exigir a la empresa Constellations Brands que cumpla los acuerdos respecto a no desplazar la mano de obra veracruzana. Dijo que se unirán a ellos otras agrupaciones. “Traeremos 400 equipos entre tolvas, camiones de volteo, transporte de personal, camionetas, etcétera. La coalición está desde el 21 de marzo sacando todas las encomiendas”, sostuvo. El empresario afirmó que desde el 21 de marzo de este año han estado trabajando con la empresa Constellation Brands, sin problemas, hasta hace alrededor de mes y medio. “Hemos cumplido con todos los encargos que se nos han dado, desde hace dos meses para acá, hemos tenido discrepancias, sobre todo en el transporte de personal: no se han cumplido los acuerdos”, sostuvo. Expresó que la coalición que él representa es la única autorizada para dar el transporte de personal. “No se ha dado el lugar, ni el respeto a la coalición, y nosotros siempre hemos respetado a la empresa (...) Queremos exhortar a que se resuelva este problema de manera coordinada, a través del diálogo”, afirmó e insistió en que se han violentado los derechos de los trabajadores al no cumplir el acuerdo inicial. El representante de la coalición de Transportistas de la delegación de Veracruz expresó que ya han detenido transporte de personal de la ciudad de Hidalgo y de Sonora. “Ese no fue el acuerdo. Los veracruzanos son los que deberían tener este trabajo”, sostuvo. Hasta el momento están trabajando 100 camiones de volteo y 500 personas, más los cuatro camiones de transporte de personal. “Estamos en desventaja enorme, la empresa que no está autorizada trae 19 unidades y nosotros solo tenemos cuatro”, refirió. Insistió en que continuarán exigiendo a la empresa solo el cumplimiento de los acuerdos para que la mano de obra veracruzana no sea desplazada.
|