|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al presentar, junto con la titular de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, el segundo Foro de Experiencias Bilingües en la educación del adulto sordo, miembros de la comunidad sorda señalaron que faltan maestros e intérpretes de la lengua de señas mexicanas. Y es que, lamentaron que en el estado de Veracruz sólo hay dos intérpretes certificados, una de ellas la maestra Isis quien estuvo a cargo de la traducción en lengua hablada y lengua de señas. Pero a nivel nacional sólo hay 45 intérpretes, precisó la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno. "Esto quiere decir que tenemos mucho por hacer". No hay un censo preciso en torno a la cantidad personas sordas en México, precisó Martínez Olvera. Sin embargo, sí es sabido que faltan maestros sordos y de intérpretes certificados. En México es muy difícil tener esa estadística. En Veracruz, desde que iniciamos este trabajo, hemos estado levantando a través de todos los medios, en oficinas gubernamentales, en una encuesta que lanzamos a través de los sordos, se llama Bola de Nieve este mecanismo". Afirmó que, si el INEGI tiene registrado al parecer más de 235 mil personas en el estado con esta situación, sin identificar edad ni situación de la sordera; es decir, pueden ser adultos mayores, "lo que estamos abordando es cómo identificar desde el nacimiento para atender adecuadamente". Hasta ahora se han logrado rastrear seis mil registros de personas sordas de diferentes ciudades, que sí tienen está situación que va en dos sentidos: la sordera y la identidad, por lo que es preciso atender desde su lengua. "Es una visión más respetuosa, es una visión que le da más posibilidades de desarrollo y participación social". El Foro se realizará el próximo 4 de octubre.
|