De Veracruz al mundo
Autocrítica para la renovación, exige magistrada al PJF.
La consejera Lilia Mónica López Benítez dio la bienvenida a su compañera; destacó que con su llegada, por primera vez una mayoría de mujeres forman el pleno del CJF.
Miércoles 27 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- Celia Maya García, nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), llamó al Poder Judicial de la Federación (PJF) a hacer una autocrítica para corregir sus fallas y excesos.

Ante los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y sus compañeros de la Judicatura, quienes se reunieron en sesión conjunta y solemne para darle la bienvenida, Maya García advirtió que este Poder debe renovarse.

“Haré mis propuestas para que desde la crítica y la reflexión internas, desde el Consejo de la Judicatura Federal se emprenda una tarea analítica de gran calado para identificar las fallas, los excesos y las deficiencias del aparato judicial.

Debemos asumir que hay que cambiar lo que sea necesario para que el Poder Judicial de la Federación esté a la altura de las exigencias que el pueblo de México plantea, esto es, una justicia al alcance de todos, aseveró. Maya García, quien fue jueza y magistrada en Querétaro desde 1979, y candidata de Morena a gobernadora de esa entidad, advirtió que si bien la independencia judicial es indispensable para garantizar su imparcialidad, ésta no debe aislarlos de la sociedad.

Tal independencia no ha de tener como propósito erigir a los tribunales en fortalezas corporativas, inmunes a los reclamos y las demandas de la sociedad, principalmente de los grupos y sectores más vulnerables. Esa independencia debe orientarse, desde sus empoderados sitiales, a la reducción de las abismales desigualdades y a la proscripción de las injusticias sociales, sentenció.

En la ceremonia de bienvenida, en nombre de la SCJN habló el ministro Javier Laynez Potisek, quien defendió la necesidad de una remuneración justa, irrenunciable y acorde con sus responsabilidades para los integrantes del PJF. Así como la seguridad de que, al final del ciclo profesional y llegado el momento de retiro, no tendrán que preocuparse ni ocuparse de buscar recursos para vivir dignamente, agregó.

La consejera Lilia Mónica López Benítez dio la bienvenida a su compañera; destacó que con su llegada, por primera vez una mayoría de mujeres forman el pleno del CJF.

Cerca de 40 integraciones del pleno del Consejo de la Judicatura Federal han debido transcurrir para lograr, con la incorporación de la doctora Celia Maya García, que cuatro mujeres formemos parte de este órgano de administración, vigilancia y disciplina, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016