|
Foto:
.
|
XALAPA.- Pese a que políticos como Rocío Nahle García, originaria de Zacatecas; Manuel Huerta, quien toda su vida ha trabajado en la Ciudad de México; Sergio Gutiérrez Luna, quien es diputado federal por el Estado de México, y hasta la diputada federal Claudia Tello ya levantaron la mano para participar en la encuesta de Morena para ser el candidato de ese partido a la gubernatura de Veracruz, a decir del analista Carlos Ronzón Verónica, la oposición aún no mueve sus cuadros públicamente para al menos tener presencia en medios y hacerle frente al embate morenista. Sin embargo, el politólogo refirió que el PAN, PRI y PRD podrían organizar una alianza ciudadana, pues afirmó que la sociedad sin partidos mostró su músculo en recientes manifestaciones en que no hubo acarreo a diferencia de las oficialistas. Y es que, de acuerdo con Ronzón Verónica, la oposición en el estado de Veracruz aún está desorganizada. “Por ejemplo, en el PRI, la fidelidad priista se pasó al Partido Verde, el priismo duartista se pasó a Morena y lo que quedó fue la estructura tradicional y está desorganizada. En el caso del PAN, el problema son los Yunes, que se quieren imponer sobre los demás y rompen la unidad y es imposible que se unan. En el PRD la mayoría de los militantes se trasladó a Morena y solo quedaron en los Tuxtlas como una especie de partido regional”, explicó. Para Carlos Ronzón Verónica, el PRI, PAN y PRD buscarán hacer una alianza en Veracruz como la que se hizo a nivel nacional con el Frente Amplio por México, incluso, dijo, buscarían replicar la fórmula del éxito de Xóchitl Gálvez. Lo anterior, a pesar de que recientemente, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón, uno de los hombres allegados al llamado clan Yunes, aseguró en una entrevista que una mujer podría ser candidata a la gubernatura y una de las mencionadas por casas encuestadoras como posible candidata es la alcaldesa del puerto de Veracruz, Patricia Lobeira, esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez, excandidato a la gubernatura en la elección de 2018 e hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Sin embargo, dice que la oposición también cuenta con el alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, quien es reconocido por varios sectores por las mejoras que logró en el municipio que ya gobernó por tres ocasiones no consecutivas. “Juan Manuel Diez, alcalde de Orizaba que pudiera ser personaje que pudiera organizar a todos. Él es presidente municipal del PRI, no tiene grupo definido, él pudiera encabezar el movimiento”, consideró Ronzón. Aunque el analista basó su afirmación en el hecho de que el líder de los Yunes, Miguel Ángel Yunes Linares, fue a visitarlo a Orizaba, municipio ubicado en la región de Las Altas Montañas de Veracruz, el pasado 17 de septiembre, y posteó en su Facebook una fotografía con el edil orizabeño. “Miguel Ángel Yunes papá, en ese sentido, quiso decir, cuenten con nosotros, aquí estamos presentes”, aunque otra versión asegura que Yunes Linares en realidad anda buscando apoyo para alguno de sus hijos, pero para el Senado. Sin embargo, hay otros actores políticos de la oposición que aspiran a la candidatura, como Julen Rementería del Puerto, actual senador del PAN, quien es uno de los que desde hace varios años muestra interés por obtener esta nominación, sin embargo, se quedó en el camino en elección de 2018 cuando el elegido fue Miguel Ángel Yunes Márquez. También destacó a los priistas José Yunes Zorrilla, quien está movilizándose con fuerza al interior del PRI y las organizaciones ciudadanas para lograr la nominación, y Héctor Yunes Landa, ambos interesados en volver a competir por la gubernatura. El primero fue candidato en 2018 y el segundo dos años antes. Respecto al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Ronzón Verónica, afirmó que Javier Herrera Borunda, secretario del Comité de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, es “alguien que siempre se queda en la raya”. Herrera Borunda ya dio a conocer un video, este 21 de septiembre, en donde aseguró que no participará en el proceso para ser candidato y que solo apoyarán a Morena si Rocío Nahle es la candidata. “Los del PVEM siempre terminan planchados (...) y no tienen nada que decir más que sumarse. Yo no lo veo. En la última elección lo plancharon y se quedó sin candidatura. Y en pluri por cuentas de género lo bajaron. Le falta eso a Javier Herrera Borunda, le falta valor para enfrentar”, afirmó. Para el politólogo, el caso de Movimiento Ciudadano merece mención aparte pues advierte que en Veracruz se tratará del partido que dividirá el voto. Este partido, dirigido a nivel nacional por el exgobernador veracruzano Dante Delgado, se caracteriza por ser el que le resta votos a la oposición, sobre todo en los estados en donde Morena tiene una elección más competitiva. Veracruz es un estado muy importante para Morena electoralmente, justamente porque en la última elección presidencial aportó muchos votos importantes para el partido. Este 2024, Morena ya tiene conflictos en CDMX y no cuenta con mayoría ni en Jalisco ni en Nuevo León, que son otros estados con un gran número de electores, por lo que Veracruz se convierte en una pieza vital. “Por eso es que Movimiento Ciudadano vendrá y hará mucho ruido, sabedor que no va a ganar, pero sí quitará votos a la oposición. Lo que pudo ser oportunidad para crecer como tercera alternativa la desperdició Dante Delgado. Una vez terminen de acomodarse intereses de partido van a ir librando estado por estado donde tienen acuerdo y dónde no”, explicó. Sin embargo, Ronzón Verónica reconoció que su candidato más visible, José Manuel del Río Virgen, es conocido solo por las personas que leen periódicos, portales de noticias o sintonizan los noticieros de radio y televisión, pero para el resto de las personas es un total desconocido. Para esta elección, se espera que la oposición se una y su mejor opción sería un proyecto ciudadano. Así las cosas.
|