De Veracruz al mundo
Mercados financieros registran pérdidas por tasas de interés más elevadas.
El mercado de deuda ya anticipaba un mensaje agresivo por parte de la Reserva Federal, pero las previsiones del banco central estadounidense hacen prever que está lejos de haber tocado techo, como esperaba buena parte del mercado, las tasas sufrirán al menos un repunte adicional antes de final de año, según se encargó de advertir la Fed.
Jueves 21 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos / Archivo
CDMX.- Dado que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y bancos centrales de economías industrializadas responden a la inflación, el dólar se fortalece este jueves ante mensajes más restrictivos.

El mercado de deuda ya anticipaba un mensaje agresivo por parte de la Reserva Federal, pero las previsiones del banco central estadounidense hacen prever que está lejos de haber tocado techo, como esperaba buena parte del mercado, las tasas sufrirán al menos un repunte adicional antes de final de año, según se encargó de advertir la Fed.

Una jornada después de que la Fed dejó en 5.50 por ciento su tasa de referencia y dejó abierta la puerta a un aumento adicional en la tasa de referencia antes de que termine el 2023, el dólar muestra fortaleza, al apreciarse 0.37 por ciento, a 105.172 unidades, según el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Así, en la apertura, el peso mexicano siguió con su comportamiento negativo frente al dólar, al depreciarse 0.67 por ciento, para operar en alrededor de 17.2021 unidades por dólar. Lo anterior, luego de que ayer cerró en 17.0916 unidades por dólar spot.

La reacción de los inversionistas del mercado de deuda no se hace esperar a un escenario de más subidas de tasas y más elevadas durante más tiempo y rebajas más lejanas y moderadas. Los intereses de la deuda llegan a nuevos máximos. En las jornadas previas a la reunión de la Fed la rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años tocó máximos de 2007 al superar un rendimiento de 4.36 por ciento; hoy cotiza en 4.40 por ciento.

Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió mantener estables las tasas de interés, en 5.25 por ciento, en una decisión dividida, en medio del comportamiento de la economía británica y no descarta un incremento en noviembre.

Así, se hizo una pausa a la escalada con 14 incrementos consecutivos, que había comenzado en diciembre de 2021, cuando las tasas se ubicaban en 0.1 por ciento.

Wall Street, por su parte, abre a la baja. El Nasdaq es el más castigado porque es al que más le afectan las tasas altas, con un descenso de 1.04 por ciento; mientras que el S&P 500 cede 0.86 por ciento y el Dow Jones cae 0.65 por ciento.

Los precios del petróleo de Brent ya activaron el freno en la sesión de ayer, y hoy tocaron mínimos intradía en 92 dólares, frente a los máximos por encima de 95 dólares que alcanzó el martes. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, baja hasta los 88 dólares.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al igual que sus similares estadunidenses, cae 0.55 por ciento, a 52 mil 219 unidades

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016