|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego del asesinato de un menor de cuatro años en su domicilio en la ciudad de Córdoba, presuntamente a manos de su padre, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez calificó el hecho como un “muy triste homicidio”. “Imagínense, ultimado por la propia familia. Es muy triste”, expresó. El hecho ocurrió este lunes cuando un menor de cuatro años de edad fue hallado muerto al interior de su casa en el fraccionamiento Praderas de San Miguelito, en Córdoba. El menor fue identificado como Javier Enrique y fue localizado sin vida con una herida en el cuello por su hermano en la vivienda de la calle Zafra número 22. En este marco, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunció que ha atendido en el centro de atención a personas migrantes a más de cinco mil menores de edad, mientras que más de 900 en Minatitlán. La directora Rebeca Quintanar Barceló señaló que con un recurso recibido el año pasado, en Xalapa se amplió el centro de atención a migrantes para menores de edad y familias acompañadas. La funcionaria refirió que en el caso de los menores de edad se les da atención médica, psicológica, jurídica, alimentación, vestuario y se sigue el proceso jurídico, que consiste en el retorno asistido a su país de origen, o bien, gestionar el refugio. "Si vienen solos, si son de Honduras o Guatemala se les da el retorno asistido, de lo contrario, si ellos piden refugio vemos el tema. Si nos llegan cien, treinta nos piden refugio", explicó Quintanar Barceló. Afirmó que se están haciendo las gestiones con el DIF nacional, pues se van a construir seis centros para migrantes, en igual número de municipios. Se trata de Hidalgotitlán, Acayucan, Uxpanapa, Poza Rica, Zongolica y otro municipio más, en donde los centros de atención desahogarán el que se ubica en Xalapa, Oluta, Minatitlán y centros municipales. La titular del DIF estatal precisó que al encontrar tráileres con una gran cantidad de personas migrantes, primeramente se hace cargo el instituto de Migración, para resguardo y refugio humanitario. "Y ya dependiendo de si son niñas, niños o adolescentes lo canalizan con nosotros aquí a Xalapa, y si son de otro país que no tengan retorno, como Venezuela o Cuba, entonces se hace cargo migración". De repente, refirió, "nos llegan como 170, 100, varía, por ejemplo en el centro que tenemos en Minatitlán". Además, entre las personas migrantes vienen mujeres embarazadas, "de hecho acaba de nacer un niño de una señora joven embarazada". De ahí la importancia de que en otros municipios del estado haya centros de atención a personas migrantes, concluyó.
|