Muere Luis Eugenio Todd, ex rector de la UANL. | ||||||
Falleció la mañana de este domingo 10 de septiembre a los 87 años | ||||||
Domingo 10 de Septiembre de 2023 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Junto con el escrito, el político compartió la esquela con los servicios funerarios y lo acompañó de la siguiente despedida: “Con profundo dolor y confiados en su descanso eterno despedimos al Dr. Luis Eugenio Todd. Su ejemplo de servicio, amor a la comunidad y profunda convicción de servir a México, vivirá para siempre como legado. ¡Te voy a extrañar mucho, suegro! En nosotros quedará el gran ejemplo que fuiste como papá, amigo, suegro y abuelo. Siempre amoroso, alegre, entusiasta, visionario, dispuesto a escuchar y dar siempre un consejo sabio, oportuno, de aliento positivo. Ahora confiamos en que vivirás por siempre en paz. Te quiero mucho y te llevaré en el corazón. Descanse en Paz, Dr. Luis Eugenio Todd Pérez”. El doctor Luis Eugenio Todd Pérez creía que la medicina para él fue su vida, sin embargo, recalcó que la universidad era su "qué hacer, hasta ahí reúno todo mi sentir y mi ser", declaró en una entrevista para la casa de estudios antes de perecer. El académico nació en Monterrey un 22 de octubre de 1935, estudió medicina en la UANL y se graduó con un promedio por encima de 90 de calificación. ¿Quién fue Luis Eugenio Todd? Luis Eugenio Todd Pérez fue un profesional con una trayectoria en diversas áreas, así como estudió medicina en la UANL, completó varios posgrados en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición y en universidades como Cornell, Georgetown y Washington, de hecho, a lo largo de su carrera balanceó su vida académica y médica, siendo un ejemplo para la comunidad estudiantil universitaria. Fue en 1959 cuando asumió su posición como Instructor de Fisiología y contribuyó a la fundación de la cátedra de Farmacología, para 1964 fundó la Unidad Renal y se destacó como un pionero en el uso del riñón artificial, lo que marcó su carrera médica pues supervisó el primer transplante renal en 1967. Asimismo, fue director y fundador de la Facultad de Enfermería, que inicialmente era una escuela técnica; también dirigió el Instituto de Investigaciones Científicas de la UANL y durante su mandato como Rector de la UANL (que abarcó desde 1973 hasta 1979) se lograron hitos en la educación superior. ¿En qué contribuyó médicamente Luis Eugenio Todd? Durante su gestión, se crearon: Seis Facultades. 13 Preparatorias. 16 Licenciaturas. 22 Maestrías. Aunado a esto, se llevaron a cabo importantes expansiones físicas como la construcción de 120 mil metros cuadrados de infraestructura y la fundación de la Capilla Alfonsina. Asimismo, estableció la Facultad de Organización Deportiva y se gestionó el ascenso del equipo Tigres a la 1era. División, logrando 3 campeonatos, gracias a su contribución, se aumentó el apoyo al fútbol americano y se obtuvieron dos campeonatos nacionales. En temas como funcionario público, también desempeñó roles en: salud y educación a nivel estatal y nacional, pues ocupó el cargo de Secretario de Salud del Estado, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Ciencia. Dentro de sus aportaciones más destacadas, se sabe que fue un pionero en América Latina dentro del campo de la Resonancia Magnética Nuclear, presidiendo la Sociedad Americana de este tema como único extranjero; además, ejerció como Secretario de Educación en el Estado durante cuatro años y fue Subsecretario Federal de Educación Superior e Investigación por nominación presidencial. Entre sus reconocimientos, fue designado Embajador de México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1992, en París, Francia, donde presidió el Comité Especial. Para 2003, asumió la dirección del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE) y presidió el Consejo de Ciencia del Estado. El erudito también llegó a publicar 26 libros de autoría sobre temas educativos y humanísticos, participó como editorialista en diarios nacionales y locales y como comentarista en la televisión; en total su labor de investigación culminó en 40 trabajos en diversas áreas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |