Veracruz va de reversa en materia económica; sigue en último lugar de recuperación de empleos formales, revela el IMCO. | ||||||
De nueva cuenta, Veracruz, junto con Morelos, fueron los dos únicos estados con menor avance, donde la población ocupada fue 1.6 y 2.3 por ciento mayor a la observada en el primer trimestre de 2020, respectivamente. | ||||||
Sábado 09 de Septiembre de 2023 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
El colmo es que, con base en datos del monitor de #MercadoLaboralMx del IMCO, al mes de julio, un total de 29 estados recuperaron el nivel de empleo formal registrado antes de la pandemia y se generaron puestos de trabajo adicionales, a excepción de tres estados que mantienen rezago en la recuperación de empleos formales, donde la cantidad de trabajadores afiliados al IMSS es hasta 2 por ciento inferior a la registrada antes de la crisis del covid 19. Se trata de Veracruz, Sinaloa y la Ciudad de México. Los datos de Veracruz marcaron que, mientras en febrero de 2020 el empleo formal ascendía a 767 mil 900, para julio de 2023 era de 752 mil 893, es decir, -2 por ciento. Aún más, luego de tres años del inicio de la pandemia, en el segundo trimestre de 2023, el nivel de empleo se restituyó en todas las entidades, aunque con distinto grado de recuperación. De nueva cuenta, Veracruz, junto con Morelos, fueron los dos únicos estados con menor avance, donde la población ocupada fue 1.6 y 2.3 por ciento mayor a la observada en el primer trimestre de 2020, respectivamente. Es decir, mientras en el primer trimestre 2020 Veracruz registró 3 millones 323 mil 615 empleos formales, para el segundo trimestre de 2023 su incremento fue de apenas 3 millones 378 mil 56 empleos. Al respecto, los casos que más destacaron fueron los estados de Baja California Sur, Coahuila e Hidalgo, donde la población ocupada aumentó hasta 15 por ciento. El IMCO precisó que a nivel nacional, los trabajadores informales fueron los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo, es decir, mientras que el empleo formal se redujo en 9.6 entre marzo y abril de 2020, el empleo informal lo hizo en 32.5 por ciento. Sin embargo, la recuperación de este tipo de empleo fue relativamente rápida; tomó alrededor de 15 meses restituir el nivel de empleo informal previo a la pandemia y 18 meses el formal. En julio de 2023 el empleo informal aumentó 4.1 por ciento de forma anual, y superó el nivel previo a la pandemia en 2.3 millones de puestos. Por su parte, el empleo formal avanzó 2.8 por ciento respecto a julio de 2022 y su nivel superó el observado en marzo de 2020, en 1.7 millones de puestos, de acuerdo con los datos del IMCO. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |