De Veracruz al mundo
Duplicarán recursos a la Sedena en presupuesto de egresos 2024.
Los ingresos en su mayoría se destinarán para que se terminen obras como el Tren Maya y la ampliación del Suburbano al AIFA, entre otros
Sábado 09 de Septiembre de 2023
Por: Infobae
Foto: .captura de pantalla / Twitter @lopezobrador
CDMX.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está destinada a convertirse en la figura principal en la administración de proyectos de infraestructura en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y esta transformación se reflejará en su presupuesto, que experimentará un aumento sustancial en un año, proyectándose para 2024.


El presupuesto de la Sedena se disparará, pasando de 111 mil 911 millones de pesos en 2023 a la notable cifra de 259 mil 433 millones en el siguiente año, según lo indica el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este aumento en los fondos asignados se debe en parte a que la Sedena tendrá a su cargo una asignación de 120 mil millones de pesos para terminar los trabajos y poner en operación el Tren Maya.

Sin embargo, la Sedena no es solo una institución militar; alberga una serie de empresas y proyectos que también contribuyen a inflar su presupuesto para el próximo año. Estas incluyen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Aerolínea del Estado Mexicano y el Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica.

Este último grupo fusiona varias compañías aeroportuarias, como el Aeropuerto Internacional de Palenque, Señor Pakal; el Aeropuerto Internacional de Tulum, Zamá, y el Aeropuerto Internacional de Chetumal, Cuna del Mestizaje.

Aumento para Fuerzas Armadas en seguridad

A pesar de esta expansión presupuestaria, la Sedena no dejará de prestar apoyo a la profesionalización y consolidación de la Guardia Nacional. Sin embargo, parte del peso presupuestal de esta entidad que asciende a los 70 mil 767.4 millones de pesos, se transferirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La SSPC recibirá un total de 105 mil 838.8 millones de pesos, en comparación con los 100 mil 28 millones de 2023. Estos fondos se destinarán no solo a fortalecer la Guardia Nacional, sino también a generar inteligencia que respalde las acciones de combate al crimen organizado, el secuestro y afrontar los gastos del Sistema Federal Penitenciario.

En el caso de la Secretaría de Marina (Semar) no verá un aumento tan significativo en su presupuesto como la Sedena, aún experimentará un crecimiento considerable, pasando de 41 mil 878 millones de pesos a 71 mil 888 millones. Este incremento está destinado a respaldar su papel como administradora de las principales empresas de conectividad estatales y a garantizar la seguridad en los mares, costas y recintos portuarios del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
11:30:27 - Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero
10:14:43 - El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910
10:12:48 - ONU: trata de personas, un grave problema en comunidades indígenas
10:11:08 - Jaime Cantón, primer presidente LGBT+ del Congreso en BC
09:32:04 - Día mundial de pueblos originarios, un recordatorio de deudas históricas
09:27:04 - Realizan en Querétaro la primera marcha contra la gentrificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016