De Veracruz al mundo
Secretaría de Salud de Veracruz se pasa por el arco del triunfo esquema de compras consolidadas ordenadas por AMLO.
Y es que el director de Administración de la Secretaría de Salud, Jorge Sisniega Fernández publicó la licitación pública LPN-103T00000-027-2023 relativa a la contratación abierta para la adquisición de medicamentos y material de curación para unidades médicas de primer, segundo y tercer grado de atención.
Miércoles 06 de Septiembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Pasándose por el arco del triunfo las compras consolidadas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio del sexenio, a menos de 3 meses de que concluya el quinto año de gobierno, la Secretaría de Salud de Veracruz continúa comprando medicamentos de manera individual. Y es que el director de Administración de la Secretaría de Salud, Jorge Sisniega Fernández publicó la licitación pública LPN-103T00000-027-2023 relativa a la contratación abierta para la adquisición de medicamentos y material de curación para unidades médicas de primer, segundo y tercer grado de atención. Lo anterior, a pesar de que a lo largo del presente sexenio, se propuso que las entidades federativas se sumaran a las compras consolidadas que hacían la Secretaría de Salud Federal, IMSS e ISSSTE, con el objetivo de reducir el costo de los medicamentos y material de curación. Sin embargo, en el caso de Veracruz, el director de Administración, Jorge Sisniega, de manera constante hace compras unilaterales, generando que el costo de las medicinas sea mayor, porque son pocas las unidades adquiridas. En esta ocasión se pretende adquirir 2 mil 923 unidades de Cisaprida, suspensión oral, en envase con 60 ml y dosificador. También 9 mil 169 botes de estrógenos conjugados de origen vegetal en gragea o tableta, en envase de 42 piezas. Se requirió también 41 mil 691 botes de ácido fólico; 648 envases de Butilhioscina y 3 mil 540 envases de Bromhexina. Los interesados en participar en la licitación, podrán adquirir las bases los días 6 y 7 de septiembre; mientras que la junta de aclaraciones será el día 13 del mismo mes. Será el día 20 de septiembre, cuando se emita el fallo de la persona física o moral que gane la licitación con la mejor propuesta económica y técnica que favorezca a la Secretaría de Salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
11:30:27 - Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero
10:14:43 - El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910
10:12:48 - ONU: trata de personas, un grave problema en comunidades indígenas
10:11:08 - Jaime Cantón, primer presidente LGBT+ del Congreso en BC
09:32:04 - Día mundial de pueblos originarios, un recordatorio de deudas históricas
09:27:04 - Realizan en Querétaro la primera marcha contra la gentrificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016