De Veracruz al mundo
Mueren sin acceso a la salud indígenas popolucas.
*Cuitláhuac García subejerció recurso etiquetado para la conclusión del CESSA de Soteapan
Miércoles 06 de Septiembre de 2023
Por: Movimiento Antorchista.
Foto: Movimiento Antorchista.
Soteapan, Ver..-

Indígenas de la sierra de Soteapan denunciaron que, a pesar de que en su municipio se inició la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hace más de 14 años, el Gobierno del Estado se resiste a concluir la obra, misma que lleva a más de 60% de avance en su construcción y sus instalaciones se están deteriorando.

Los afectados destacan que la obra contemplaba 25 áreas como ginecología, pediatría y servicios auxiliares, laboratorio de análisis clínicos, rayos X, ultrasonido, área de la detección del cáncer, farmacias, entre otras. Servicios apremiantes para los más de 35 mil habitantes del municipio de Soteapan y sus alrededores, quienes serían beneficiarios de esta obra de calidad urgente.

Tito Ramírez García, representante del Movimiento Antorchista en el municipio, organización que gestionó la construcción del CESSA, destacó que exdiputados antorchistas etiquetaron recursos para la conclusión de la obra, pero el gobierno estatal encabezado por Cuitláhuac García los subejerció.

“La actual administración regresó el dinero a la federación, es negligencia. Creemos que realizaron esto porque el municipio de Soteapan no votó mayoritariamente por Morena. Al inicio de la administración de Cuitláhuac le entregamos un pliego petitorio y le se comprometió a priorizar la demanda y después de eso solo ha habido cerrazón total por parte de su gobierno”.

Además, el líder social hizo hincapié en que la clínica más cercana a las comunidades indígenas se encuentra a más de 40 kilómetros, por lo que personas llegan a morir por no contar con atención médica
“Ahora mucha gente se muere porque no hay médicos, no hay medicinas y no se promueve la atención a la salud de manera general”.

En este sentido, Leodegario Ramírez, indígena afectado, exigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, terminar el hospital, pues recalcó que los enfermos tienen que trasladarse hasta Tonalapa, Coatzacoalcos o incluso hasta la capital del estado para curarse.

“Como somos familias de escasos recursos, a veces no tenemos para trasladar a nuestros enfermos a un hospital y se nos mueren sin recibir atención médica ni medicina”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016