De Veracruz al mundo
Tres de cada 10 mujeres indígenas han sido discriminadas: Conapred.
Martes 05 de Septiembre de 2023
Por: La Jornada
Foto: .cortesía de Conapred
CDMX.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) resaltó que resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2022), indican que todavía persisten estereotipos por origen étnico en el país, debido a que tres de cada 10 mujeres indígenas en este rango de edad señalaron haber vivido algún acto de discriminación.

En el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre), llamó a reforzar las acciones para lograr la inclusión social de esta población, debido a que aun enfrentan prácticas discriminatorias en distintos ámbitos, entre ellos, el transporte público, la escuela, el trabajo e incluso, dentro de sus propias familias.

Las mujeres indígenas mayores de 12 años de edad que participaron en la Enadis 2022 señalaron que estos espacios son en los que más percibieron actos discriminatorios.

El estudio indica que las situaciones mayormente asociadas a la discriminación son rechazo, exclusión de actividades sociales, miradas incómodas, insultos y burlas, así como amenazas o empujones.

Además, nueve de cada 10 personas indígenas de 6 años de edad o más se ubican en los estratos socioeconómicos más bajos, 53.6 por ciento en el bajo y 37.7 por ciento en el medio bajo.

Asimismo, dos de cada tres mujeres que se autoadscriben indígenas residen en localidades no urbanas (66.5 por ciento), es decir, viven en una comunidad con una población menor a 15 mil habitantes.

En la región sursureste de México se ubica la mayor parte de la población de mujeres reconocidas como indígenas.

En particular, la distribución por entidad federativa donde se encuentran las mayores poblaciones de mujeres indígenas son Oaxaca (15.7 por ciento), Veracruz (12.2 por ciento), Puebla (8.7 por ciento), Guerrero (8.2 por ciento) y estado de México (7.9 por ciento).

Los datos anteriores muestran una alta prevalencia de prejuicios, estereotipos, actitudes de rechazo y discriminación hacia las mujeres indígenas, por ello el Conapred exhorta a deconstruir estas conductas, y en su lugar avanzar para lograr una sociedad más incluyente.

“Ser mujer indígena es motivo de orgullo e identidad, porque todas las personas son diferentes e iguales en derechos”, precisó el Conapred.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016