Deuda pública y hospitales abandonados: entre los pendientes que dejará Alfredo Del Mazo a Delfina Gómez. | ||||||
En la entidad mexiquense habitan más de 17 millones de personas y es la segunda economía más grande del país | ||||||
Sábado 02 de Septiembre de 2023 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
¿Cuáles serán los pendientes que dejará como legado? Uno de los pendientes que tendrá que atender el nuevo gobierno, será la deuda pública estatal, que es de 58 mil millones de pesos, tomando en cuenta que en el paquete fiscal del 2023, se pidió deuda de mil 500 millones de pesos para atender obras de conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y que fue aprobada con la mayoría morenista. En el portal de la Secretaría de Finanzas señaló que hay una deuda al 31 de marzo de este año, por 58 mil 136 millones 618 mil 854.83 pesos, un aumentó de más de 3 mil millones de pesos (mmdp) en tan sólo en el primer cuatrimestre del año, ya que estaba en 55 mmdp. ISSEMYM con pasivos El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios tiene un pasivo de 6 mil 081 millones de pesos que no le han pagado ayuntamientos, organismos de agua local y los Sistema Municipal DIF, ya que de enero a marzo de este año la deuda aumentó 467 millones 671 mil 834 pesos. Los municipios con mayor deuda están Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Valle de Chalco, Naucalpan, Huixquilucan y Ecatepec, entre otros, esto ocasiona un desafío para su estabilidad financiera y pone en riesgo la prestación de servicios de seguridad social así como a los pensionados que tiene. Los municipios con mayor deuda están Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Valle de Chalco, Naucalpan, Huixquilucan y Ecatepec, entre otros, esto ocasiona un desafío para su estabilidad financiera y pone en riesgo la prestación de servicios de seguridad social así como a los pensionados que tiene. Otra de las obras que están pendientes y que se inaugurará sólo una primera fase, el 14 de septiembre próximo, será el Tren Interurbano a México-Toluca, donde se inviertió más de inversión superior a los 110 mmdp cuya construcción data desde 2014. Obras terminadas El pasado 30 de marzo, el gobernador mexiquense puso en operación la nueva ruta del Mexicable correspondiente a la Línea 2, la cual conectará los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla de Baz con la alcaldía Gustavo A. Madero, con lo cual se reducirán los tiempos de traslado y tuvo una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. El pasado 30 de marzo, el gobernador mexiquense puso en operación la nueva ruta del Mexicable correspondiente a la Línea 2, la cual conectará los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla de Baz con la alcaldía Gustavo A. Madero, con lo cual se reducirán los tiempos de traslado y tuvo una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. Después de 10 años, a días de empezar la veda electoral por la elección estatal que se tuvo, Alfredo Del Mazo inauguró en marzo de este año el hospital de segundo nivel de 18 camas en el municipio de Coacalco de Berriozábal después de 9 años de construcción y que se había prometido entrara en operación en diciembre de 2022. Sin embargo, su administración dejará 9 nosocomios en construcción y que datan del 2013 y 2015, en los municipios de Ecatepec, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Zumpango, Acolman, Aculco, Tlalnepantla de Baz y Chicoloapan. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |