De Veracruz al mundo
Cómo se define el futuro de México: las etapas del proceso para las elecciones presidenciales de 2024.
Los mexicanos mayores de 18 años en el país y el extranjero votarán para elegir al próximo presidente, jefe de gobierno capitalino, así como más de 600 legisladores y 8 gobernadores
Viernes 01 de Septiembre de 2023
Por: Infobae
Foto: .CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO
CDMX.- El 2 de junio de 2024 la ciudadanía elegirá al nuevo Presidente del país, senadores, diputados y gobernadores de algunas entidades, incluyendo la Ciudad de México, pero antes los y las aspirantes deberán cumplir con los lineamientos del Calendario y el Plan Integral del Proceso Electoral 2023-2024 (PIYCPEF) aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Estas elecciones significan el fin del mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la posibilidad de alternancia en el gobierno o la continuidad de la Cuarta Transformación (4T), la cual ha sido severamente cuestionada por al aumento de homicidios dolosos, feminicidios, entre otros delitos, así como presuntas irregularidades que contemplan la falta de medicamentos y la toma de decisiones durante la pandemia

Aunque queda un largo camino por delante, la carrera de las y los candidatos está a la orden del día, igual que la agenda de actividades que se deben cumplir.

¿Qué se elige en 2024?

La elección presidencial se lleva todos los reflectores, además de ser elegida una vez cada seis años, implica cambios en toda la administración federal y el rumbo del país.

Sumado a ello, habrá votaciones para elegir a 300 diputados de mayoría relativa; 200 diputados de representación proporcional; 64 senadores de mayoría relativa; 32 senadores de primera minoría y 32 senadores de representación proporcional, lo que da un total de 629 cargos legislativos.

A nivel local se votará por las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; además de la jefatura de Gobierno capitalino, junto a sus 16 alcaldías.

En esta jornada electoral la población podré elegir entre los candidatos de Juntos Haremos Historia, conformado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); de la coalición Va por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Revolución Democrática (PRD); de Movimiento Ciudadano (MC) o independientes.

¿Fechas a considerar?

DIAS MAS IMPORTANTES
PARA EL PROCESO ELECTORAL 2024

Primera semana de septiembre
El Tribunal Electoral del Poder
Judicial detalla la declaratoria

de inicio del proceso electoral.
Las alianzas politicas ya tienen
a sus candidatos presidenciales.

Tercera semana de noviembre
Inician oficialmente las
precampañas, con una duración
máxima de 60 días.

Las campanas electorales inician

al día siguiente de la sesión de
registro de candidaturas, las cuales
tendrán una duración de 90 días.

Veda electoral de 3 días, iniciando
el 30 de mayo y finalizando
el primero de junio de 2024.

07:00 de la manana del 2 de junio
Inician las votaciones, incluyendo
alos mexicanos residentes

en el extranjero.

Por la noche de ese mismo día
se hace el conteo rápido que da a
conocer alos ganadores virtuales.

Del 11 de junio al 31 de agosto

El INE hace la integración y remisión
de los expedientes de las elecciones
federales a las autoridades Instituto Nacional Electoral
correspondientes.

Del 1 de julio al 31 de agosto
Se lleva a cabo la gestión de Resultados
Electorales Federales y Locales.

1 de octubre

La o el nuevo Presidente de México
se instalará para dar inicio

a su administración.

infobae



Primera semana de septiembre de 2023: el Tribunal Electoral del Poder Judicial detalla la declaratoria de inicio del proceso electoral para todos los aspirantes a un cargo federal y regional. Las alianzas políticas dan a conocer a su candidato oficial.
El 3 de septiembre la oposición presenta a su candidato oficial.
El 6 de septiembre Morena da a conocer a su abanderado, luego de las votaciones internas.
En la tercera semana de noviembre de 2023 inician oficialmente las precampañas, con una duración máxima de 60 días.
El 29 de noviembre de 2023 los candidatos independientes a diputados ya no pueden seguir recolectando apoyo de la ciudadanía.
El primero de diciembre se instalan los Consejos Distritales, encargados de organizar y supervisar las elecciones.
El 21 de diciembre los candidatos independientes a senadores no pueden seguir recolectando apoyo de los ciudadanos.
Del primero de enero al 31 de mayo del 2024 el INE se encarga de labores para el resguardo y distribución de la documentación y materiales electorales.
El 6 de enero finaliza la recolección de apoyo ciudadano de candidatos independientes que contienden a la Presidencia.
Entre el 15 y 22 de febrero de 2024 se hace la recepción, análisis y registro de candidaturas, donde el INE verifica que los aspirantes cumplan con todos los lineamientos.
Las campañas electorales inician al día siguiente de la sesión de registro de candidaturas, las cuales tendrán una duración de 90 días.
Veda electoral de 3 días, iniciando el 30 de mayo y finalizando el primero de junio de 2024.
A las 07:00 de la mañana del 2 de junio de 2024 inician las votaciones, incluyendo a los mexicanos residentes en el extranjero.
Por la noche de ese mismo día se hace el conteo rápido que da a conocer a los ganadores virtuales.
Del 2 al 8 de junio se hace la recepción de paquetes electorales en los Consejos Distritales.
Del 5 al 8 de junio se hacen los cómputos distritales y el 9 los cómputos por entidad federativa y de representación proporcional.
Del primero al 23 de agosto se efectúa el cómputo total, se declara validez en la elección de senadores, diputados y por el principio de Representación proporcional y se asignan a los partidos escaños y curules correspondientes.
Del 11 de junio al 31 de agosto del 2024 el INE hace la integración y remisión de los expedientes de las elecciones federales a las autoridades correspondientes.
Del primero de julio al 31 de agosto se lleva a cabo la gestión de Resultados Electorales Federales y Locales.
El primero de agosto de 2024 inician labores los nuevos diputados y senadores.
El primero de octubre la o el nuevo Presidente de México se instalará para dar inicio a su administración.
El dictamen y declaraciones de validez de la elección, incluyendo la presidencial, se entregan hasta que la última impugnación que se hubiera interpuesto sea solucionada o haya constancia de que no hubo quejas. Le corresponderá a la Sala Superior del Tribunal Electoral dar el dictamen del cómputo final y declarar como válidos los resultados de las votaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
11:30:27 - Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero
10:14:43 - El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910
10:12:48 - ONU: trata de personas, un grave problema en comunidades indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016