¿Cuántos informes de gobierno le faltan a AMLO antes de concluir su sexenio?. | ||||||
Cada una de las Cámaras podrá solicitar al Presidente ampliar la información y citar a los secretarios de Estado | ||||||
Jueves 31 de Agosto de 2023 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con el Art. 69 de la Constitución, el presidente de la República deberá presentar un informe por escrito, durante la apertura de sesiones del primer período de sesiones de ambas cámaras del Congreso, es decir, la de Diputados y Senadores. Es decir, el mandatario deberá enviar el informe, donde deberá recalcar sus logros correspondientes al período 2022-2023. ¿Cuántos informes le faltan a AMLO antes de concluir su sexenio? Según la Ley, cada mandatario está obligado a presentar un total de 6 informes de gobierno al Congreso de la Unión, los mismos que tendrá que rendir AMLO durante todo su sexenio. Lo que quiere decir que, le falta uno más por ofrecer, pues este viernes 1 de septiembre es el quinto informe. También hay que recordar que ya no es necesario que el presidente vaya ante ambas cámaras a rendirlo, si no que bastará con solo enviarlo, luego llamarán a sus secretarios de Estado para que puedan explicarlo. De ese modo, será Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, quien se encargue de llevar el informe al Congreso. Este año, el informe de AMLO se llevará a cabo alrededor de las 10:00 de la mañana desde el estado de Campeche, ya que de acuerdo con el político tabasqueño, al terminar esta ceremonia realizará un recorrido a bordo del Tren Maya. Se trata del primer viaje de esta obra que aún no será inaugurada, pero se trata de un ejercicio de supervisión, es decir, para probar el convoy. El evento será transmitido por medio de todas las redes sociales y oficiales del gobierno mexicano, tales como: Youtube, Facebook y la que se conoce actualmente como “X”, antes Twitter, principalmente. Una vez entregado, tanto la Cámara Baja (Diputados) como la Alta (Senadores), tendrán el derecho de analizarlo y en caso necesario, solicitar al Presidente de la República ampliar la información mediante preguntas por escrito y citar a los Secretarios de Estado y a los directores de las entidades paraestatales, quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad. De acuerdo con la Ley del Congreso y sus reglamentos, ésta regulará el ejercicio de esta facultad. Previo a esta ceremonia, el titular del Ejecutivo lanzó una serie de videos a través de sus redes sociales, donde habló de parte de sus avances y logros que se han registrado durante este año, entre los que destacó el aumento a la pensión de adultos mayores, ya que a la fecha son alrededor de 12 millones de personas de la tercera edad las que acceden a este apoyo económico de 4 mil 800 pesos bimestrales. También habló de la disminución de la pobreza en el país, gracias a la incorporación de otros programas sociales como la de Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual impulsa a los jóvenes de entre 18 a 29 años a laborar en una empresa. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |