De Veracruz al mundo
Por qué las ONG’s están preocupadas por el traslado del pederasta libanés Succar Kuri a Cancún.
La agrupación Reinserta indicó que el empresario encabezó la red más importante de prostitución infantil en Latinoamérica
Martes 29 de Agosto de 2023
Por: Infobae
Foto: .AMARANTA PRIETO/CUARTOSCURO
CDMX.-
Luego de permanecer siete meses en un penal de Chiapas, el empresario Jean Succar Kuri -sentenciado a casi 100 años de prisión por encabezar una red de prostitución infantil- está cada vez más cerca de regresar a Cancún, Quintana Roo. Sin embargo, diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) externaron su preocupación ante su traslado.

A través de un comunicado, la agrupación Reinserta dijo estar preocupada por la decisión del Magistrado Carlos Lima Carvajal, quien otorgó un amparo al sujeto de origen libanés para que pueda ser trasladado a un penal de Cancún, donde comenzó su vida empresarial.

“Ante el fallo a favor de Succar Kuri para regresar al Centro Penitenciario Benito Juárez en Cancún, del Magistrado Lima Carbajal, hacemos un llamado a jueces y magistrados para pedir que no permitan actos de corrupcion y protejamos la seguridad de niñas, niños y adolescentes”, señaló Reinserta en redes sociales.

En su postura, las organizaciones civiles indicaron que Succar Kuri dirigió “la red más importante en Latinoamérica de prostitución infantil y turismo sexual infantil” con ayuda de autoridades de otros estados, como el ex subsretario de Seguridad Pública de Puebla, Adolfo Karam, quien fue señalado en el libro Los demonios del Edén de la periodista Lydia Chaco, quien realizó una investigación sobre el caso.

La preocupación por el traslado de Kuri a Cancún responde a dos factores principalmente: el primero es porque en esa ciudad turística fue donde llevó a cabo los delitos por los que fue detenido, y el segundo tiene que ver con la presencia del crimen organizado en los penales.

“Los centros de reinserción social son espacios donde la delincuencia sigue operando desde el interior, y los penales federales deberían fungir como espacios que garanticen salvaguardar la integridad de aquellas personas que hacen daño, es por eso que nos escandaliza esta decisión para una persona con la trayectoria criminal como Jean Succar Kuri”, se lee en el comunicado.

Entre las organizaciones que se sumaron a esta postura se encuentran Cadenas Humanas A.C.; México SOS; Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Ficosec, empresarios de Chihuahua; Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo (CCME) y la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM).

“Estimadas y estimados jueces y magistrados del Poder Judicial, las y los integrantes de la sociedad civil les imploramos que se sumen a construir desde el poder judicial un México donde las infancias vivan libres de violencia”, concluyeron.

Quién es Succar Kuri
Reportes periodísticos indican que en 1985 el empresario de origen libanés llegó a Cancún, donde se convirtió en el propietario de varias villas y tiendas de souvenirs. En 2004 fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, ante las denuncias recibidas por varios menores de edad.

Posteriormente fue deportado a territorio mexicano, donde fue sentenciado a más de 112 años de prisión por los delitos de pornografía infantil agravada y corrupción de menores, por lo que fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, conocido como “El Altiplano”, ubicado en el Estado de México.

Gracias a un amparo interpuesto, en 2018 regresó al penal de Cancún, donde permaneció hasta inicios de este 2023, hasta que fue trasladado a un penal federal de Chiapas.

Cabe recordar que en 2021, un tribunal federal modificó la sentencia de 112 años en contra de Succar, la cual se quedó en 94 años y tres meses de prisión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
11:30:27 - Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero
10:14:43 - El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016