De Veracruz al mundo
Balanza comercial de México registró un déficit de 881 mdd en julio.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el saldo de la balanza comercial del séptimo mes del año se compara con el déficit de 6 mil 247 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.
Lunes 28 de Agosto de 2023
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Presidencia / Archivo
CDMX.- La balanza comercial en México, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, presentó un déficit comercial de 881 millones de dólares en julio pasado.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el saldo de la balanza comercial del séptimo mes del año se compara con el déficit de 6 mil 247 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

En los primeros siete meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 7 mil 225 millones de dólares, en el mismo periodo de 2022 el déficit fue de 19 mil 37 millones de dólares.

El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó un monto de 47 mil 550 millones de dólares, cifra compuesta por 44 mil 821 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 730 millones de dólares de petroleras.

Las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 2.9 por ciento, el cual fue resultado neto de un incremento de 5.7 por ciento en las exportaciones no petroleras, apoyadas por las automotrices, y de una caída de 28.5 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 6.9 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 0.3 por ciento.

En el séptimo mes de este año y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un avance mensual de 0.98 por ciento, el cual se originó de la combinación de un aumento de 1.23 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 3.59 por ciento en las petroleras.

Lo que se compra
En julio de 2023, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó los 48 mil 432 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de 7.7 por ciento. Dicha cifra se derivó de la combinación de un descenso de 50.8 por ciento en las importaciones petroleras y de un incremento de 0.3 por ciento en las no petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de 9.1 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 10.4 por ciento en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital crecieron 23.3 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un retroceso mensual de 1.95 por ciento, resultado neto de una reducción de 2.51 por ciento en las importaciones no petroleras y de un incremento de 5.37 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 2.62 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 2.12 por ciento en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron 1.84 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016