De Veracruz al mundo
Marchan en Veracruz-Boca del Río contra los libros de texto gratuitos; UNPF pide apoyar a maestros previo al inicio de clases.
El maestro universitario, Carlos Ernesto Ronzón Verónica, dijo que la marcha fue convocada por varias organizaciones, entre ellas.
Domingo 27 de Agosto de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Organizada por Veracruz Unido, la Asociación de Padres de Familia y cerca de 87 asociaciones y organizaciones a nivel nacional, la mañana de este domingo se llevó a cabo una marcha en contra de los libros de texto gratuitos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y de manera simultánea en varias ciudades del país. El maestro universitario, Carlos Ernesto Ronzón Verónica, dijo que la marcha fue convocada por varias organizaciones, entre ellas. En la zona conurbada, inició en el Bulevar Manuel Ávila Camacho a la altura del asta bandera, en el carril que va de Norte a Sur, es decir, de Veracruz a Boca del Río. Alrededor de 300 personas se aglomeraron y marcharon de manera pacífica para manifestar su rechazo a los nuevos libros de texto. En ese tenor, Ronzón Verónica exigió que los libros que utilicen los niños sean los del ciclo escolar anterior. Afirmó que alrededor de 10 a 20 amparos ya se promovieron en Veracruz para no utilizar los nuevos libros de texto gratuito, sin embargo reconoció que es difícil promoverlos porque los jueces tienen miedo. El profesor acusó el uso y abuso grosero de la historia. “No puedes enseñarle mal las matemáticas a los niños, ni las fechas, ni los datos y tercero el uso y abuso grosero de la historia, sentenciando casos que no ha sido terminados como el de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, no ha acabado el caso, no tienes porqué juzgarlo en un libro de historia”, señaló. El docente dijo que los libros ya están y los maestros por ley están obligados a utilizarlos. Por lo anterior, afirmó que el principal problema es que no se consultó a los padres de familia y las escuelas tienen que acatar lo que digan los padres de familia, porque quien manda en una escuela es la Asociación de Padres de Familia. Vestidos con playera blanca, la mayoría de ellos, caminaron hasta el Monumento de los Niños Héroes, ubicado en la avenida Ruiz Cortines. En la marcha contra los nuevos libros de texto participaron maestros y asociaciones civiles. Habría que recordar que este lunes 28 de agosto arranca el nuevo ciclo escolar 2023-24 en los niveles de Educación Básica. En este contexto, a través de un comunicado, la Unión Nacional de Padres de Familia exhortó a padres de familia para que den apoyo a los docentes frente a los retos que presentará el ciclo escolar 2023 – 2024, “ante el desafío de garantizar que la asistencia a la escuela se dé en el marco de seguridad, tranquilidad y confianza que nuestros hijos necesitan para estudiar”. Refirió que como en cada inicio de un nuevo ciclo escolar, es común que el principal problema es el incremento en los costos de los artículos escolares, uniformes, libros y colegiaturas. “El gran esfuerzo que hacemos los padres de familia de enviar a nuestros hijos a la escuela gastando más con el mismo ingreso tiene que ser reconocido, tanto por las autoridades como por los comerciantes, quienes en un rasgo de solidaridad y responsabilidad deben evitar subir los precios de los artículos que en esta temporada tienen gran demanda”. Señaló que muchos colegios particulares han realizado esfuerzos para no incrementar el costo de sus colegiaturas. También recordó que las escuelas públicas del país no pueden obligar a los padres de familia al pago de cuotas ni condicionar a éstas las inscripciones de sus hijos. “Tengamos presente que estas cuotas pueden ser de gran ayuda para la escuela, pero deben ser transparentes y visibles a toda la comunidad educativa del plantel, para planear en qué se van a utilizar y comprobar abiertamente el gasto que se realiza con ellas”. Consideró que la participación de los padres no debe limitarse al gasto, sino a la propuesta de mejora de actividades, de formación, de cursos e incluso de planes y programas de estudio. Otro tema que marca el inicio del ciclo escolar es el de la seguridad pública, “los innumerables hechos de violencia y secuestro nos refieren que la inseguridad toca las puertas de las escuelas y los padres de familia, junto con las autoridades educativas y judiciales tenemos que estar preparados para enfrentarla, por ello hacemos un llamado a las autoridades de los distintos estados de la República a colaborar con las escuelas de todos los niveles educativos y crear las condiciones necesarias para que nuestros hijos asistan con tranquilidad a las aulas”. En cuanto a la entrega de libros de texto gratuitos, reiteró lo que ya han declarado con anterioridad: “se otorgó una resolución a favor que dictó la jueza Yadira Medina, en la que ordena a la Secretaría de Educación Pública que, en tanto no resuelva la ilegalidad en la que fueron hechos los libros de texto gratuito este año, utilice los elaborados con los programas educativos del ciclo escolar 2022 – 2023”. Afirmó que la suspensión está fundada en el interés legítimo de los padres de familia por la educación de sus hijos y en la necesidad de atender con seriedad y efectividad los grandes retos en materia educativa. “Insistimos en la urgencia, de que la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos estatales actúen conforme a la Ley, y como resultado de ese cumplimiento: que todos los libros de texto gratuito que nuestros hijos reciban tengan un contenido pedagógico adecuado. Invitamos a los padres de familia a actuar haciendo cumplir lo que se nos ha otorgado, considerando como apoyo presentar, si fuera necesario, una “carta de derechos” en la que expresan su interés por evitar el uso de los libros de texto que no han cumplido con los procesos que marca la ley para su diseño y distribución”. La asociación de Abogados Cristianos, en apoyo a UNPF puso a disposición de los padres y madres de familia, el documento mencionando, recomendando su entrega en la dirección de las escuelas, el cual puede ser descargado en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1AALPv-bnR6CWlTJy70phLZe-1ygHcJKs El futuro de México se está forjando hoy desde las aulas de todo el país, la educación de todas las niñas y los niños estudiantes de nivel básico deberá contar con libros de texto, materiales y programas de alta calidad y con los requerimientos en metodología pedagógica, competencias, habilidades y bajo consulta, como lo determina la ley, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:02:41 - El pueblo va a entrar a la SCJN por todas sus puertas: Hugo Aguilar
17:01:12 - Más de 400 policías detenidos en Chiapas en operativos de “limpieza”
16:59:01 - Ferromex y FGE se reúnen por accidente en Irapuato; no hay fallas en vías
16:45:00 - Promete Sheinbaum que el puerto de Manzanillo será el más grande de AL
14:22:36 - Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores
12:31:21 - Ministerio del Trabajo de Venezuela repudia recompensa de EU por arresto de Maduro
12:28:07 - En San Cristóbal “no existe la gentrificación, sino turistificación”: especialistas
12:25:27 - Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016