Buscan dirigentes de cámaras empresariales y organizaciones civiles que se otorguen salarios dignos a trabajadores. | ||||||
En las grandes y medianas empresas trabajan 12.2 millones de personas, la cuarta parte de la fuerza laboral del país, y la gran mayoría, 93 por ciento, tienen empleo formal. Sin embargo, 5.7 millones de ellas carecen de salario suficiente para que sus hogares salgan de la pobreza. | ||||||
Sábado 26 de Agosto de 2023 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Líderes empresariales y de organizaciones civiles anunciaron que emprenderán acciones a nivel nacional para promover entre las grandes y medianas empresas, que se otorguen salarios dignos a sus trabajadores. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), USEM UNIAPAC México, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, México Digno, y la Alianza por la Prosperidad de Guanajuato, entre otros, serán quienes realicen dichas acciones. Los participantes, en ejercicio de su responsabilidad social, se comprometieron a promover acciones para que las empresas ofrezcan a sus colaboradores ingresos suficientes para cubrir, al menos, el equivalente al costo de dos canastas básicas, lo cual permitiría superar el umbral de pobreza de una familia promedio. Los líderes empresariales propusieron que las empresas paguen por lo menos 8 mil 600 pesos mensuales. Por su parte Cemefi, otorgará el Distintivo ESR, para todas aquellas empresas que se postulen, puedan evaluar su política de salarios y compensaciones y registrar su cumplimiento, así como fijar metas y objetivos para cumplir con el estándar de salario digno. El Distintivo ESR, propone las empresas rutas para ayudar en sus políticas salariales y así llegar a la compensación digna, iniciando por salario suficiente para superar el umbral de pobreza y desde ahí avanzar hacia el ingreso digno. En México, alrededor de 35.5 millones de personas trabajan, pero carecen de ingreso suficiente. En las grandes y medianas empresas trabajan 12.2 millones de personas, la cuarta parte de la fuerza laboral del país, y la gran mayoría, 93 por ciento, tienen empleo formal. Sin embargo, 5.7 millones de ellas carecen de salario suficiente para que sus hogares salgan de la pobreza. Es decir, 4 de cada 10 personas con trabajo formal registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ganan lo necesario para adquirir dos canastas alimentarias y no alimentarias. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), respecto a la pobreza laboral al primer semestre de 2023, Veracruz (52 por ciento) fue el cuarto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje en pobreza laboral. Los primeros lugares en en ese mismo lapso de tiempo, fueron Chiapas, Guerrero y Oaxaca con 67.2, 59.8 y 57.2 por ciento de pobreza laboral, respectivamente. Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, a nivel nacional el ingreso laboral real promedio per cápita presentó un aumento de 6.8 por ciento al pasar de 2,862.65 a $3,058.60 pesos mensuales, respectivamente. Durante este periodo, 31 de los 32 estados del país presentaron un aumento en el ingreso laboral real per cápita. El incremento en Veracruz fue del 6.5 por ciento, lejos de San Luis Potosí (13.0 por ciento), Guerrero (12.6 por ciento) y Ciudad de México (11.5 por ciento). En el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,820.85 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 7,480.62 y las mujeres de 5,860.84. En términos relativos, en el primer trimestre de 2023 el ingreso de los hombres ocupados fue aproximadamente 1.3 veces mayor al de las mujeres. En cuanto a las estimaciones de pobreza multidimensional 2022, Veracruz (13.1 por ciento), junto con Chiapas (28.2 por ciento), Guerrero (22.2 por ciento), Oaxaca (22.2 por ciento) y Puebla (11.4 por ciento), fueron los estados donde hubo mayor porcentaje de pobreza extrema. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |