De Veracruz al mundo
Previo a marcha de la comunidad universitaria, defiende la UV gestión para aumentar becas del Conahcyt.
A través de un comunicado, la casa de estudios informó que ha llevado a cabo gestiones permanentes ante las autoridades del Consejo, luego de que el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) reclasificó a cientos de programas educativos en el país.
Jueves 24 de Agosto de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Previo a la marcha convocada por la comunidad universitaria este jueves, la Universidad Veracruzana (UV) anunció que, debido a gestiones realizadas, se incrementó el número de becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt). A través de un comunicado, la casa de estudios informó que ha llevado a cabo gestiones permanentes ante las autoridades del Consejo, luego de que el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) reclasificó a cientos de programas educativos en el país. La UV reconoció que dicha medida puso en riesgo el financiamiento público para las becas de sus estudiantes al clasificarse como "programas de posgrado no prioritarios". Al respecto, la universidad señaló que de las negociaciones directas llevadas a cabo por autoridades de la UV con las autoridades del Conahcyt, el pasado 23 de agosto se obtuvo que 70 programas elegibles podrán tener beca para toda su matrícula. "(...) es decir, se dispondrá de 451 becas que serán asignadas a los programas de acuerdo con el orden establecido: primero los de investigación clasificados como categoría 1 y luego los profesionalizantes ubicados en la categoría 3. "Los programas en categoría 1 pasaron de 24 a 25 y dos más están en proceso de análisis, para definir si también pueden ser incorporados en esta categoría". Además, la UV explicó que se integraron otros cinco programas a la lista de programas elegibles: la Maestría en Ciencias Alimentarias, la Maestría en Procesos Biológicos, la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad, la Maestría en Pedagogía de las Artes y el Doctorado en Ciencias Marinas y Costeras, sumando un total de 75 programas elegibles. "Se autorizó también abrir la plataforma del SNP para que los cuatro programas que no pudieron cambiar a tiempo la actualización de sus cuotas de recuperación puedan hacerlo en los próximos días. "Adicionalmente, se acordó que, pasado el periodo de asignación de becas para este ciclo, se tendrá la oportunidad de reforzar los Núcleos Académicos Básicos de los programas con los académicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que hará posible que otros 28 programas puedan ser categorizados como elegibles y con ello tener becas durante el ciclo que comenzará en febrero próximo". La UV refirió que hace tres semanas el Conahcyt informó a la Universidad Veracruzana que sólo 27 de sus 133 programas educativos registrados en el SNP eran elegibles para becas. A partir de ese momento, la institución inició un proceso de gestión y negociación con las autoridades de ese organismo. Para el ciclo escolar que iniciará los próximos días, 47 programas absorberán las 451 becas disponibles de los 81 programas que convocaron en febrero pasado; 21 programas adscritos al SNP no tendrán becas este semestre, algunos de ellos por no cumplir con el número de académicos adscritos al SNI que ahora son requeridos; otros porque aparecen en la relación de programas no prioritarios (8) y los restantes aún no cuentan con registro en el SNP. "Son muchos, pero bastante menos de la situación imperante hace apenas dos semanas. La Universidad Veracruzana seguirá realizando gestiones para que más programas sean reclasificados y los estudiantes puedan obtener su beca", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016