EU cambia nivel de alerta para Jalisco y pide a sus ciudadanos eviten visitar el estado. | ||||
El embajador Ken Salazar explicó que constantemente se hacen balances, sin embargo, los niveles de violencia no han disminuido | ||||
Jueves 24 de Agosto de 2023 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
En el primer grupo se encuentran Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, destinos que se caracterizan por la presencia de grupos criminales del narcotráfico, incluso en el mapa interactivo de la dependencia aparecen con un círculo rojo de evitar asistir. En el segundo grupo se encuentran las entidades que las autoridades estadounidenses piden reconsiderar visitar por motivos de violencia y secuestro. La lista la encabeza Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Sonora y Jalisco, éste último ha acaparado la opinión público tras darse a conocer la desaparición múltiple de cinco jóvenes en Lagos de Moreno. Ken Salazar reacciona a la actualización de alerta El embajador estadounidense en México, Ken Salazar explicó que en los últimos meses no hubo descensos en los niveles de referencia, lo cual refleja que "nuestro trabajo compartido en materia de seguridad avanza, pero que necesitamos hacer más". "Una de nuestras principales prioridades es proteger a los ciudadanos estadounidenses en el exterior. Por eso, el Departamento de Estado emite cada año una actualización periódica de dicha alerta, la cual está destinada a los ciudadanos estadounidenses para brindarles información oportuna y relevante sobre temas de salud, seguridad y otros factores que podrían afectar a quienes viajan o viven en México", escribió el funcionario en X (Antes Twitter). En el caso de México, de acuerdo con información de la dependencia, estas alertas no se hacen de manera general como país, sino por cada estado, por lo que, en ocasiones, la situación de seguridad y las recomendaciones para los ciudadanos estadounidenses se enfocan en localidades específicas, es decir, que puede referirse a sitios determinados y no forzosamente reflejan la situación de la totalidad del estado. Decomiso de armas, lo reconoce EU Salazar reconoció que el tráfico de armas es un problema urgente que busca combatir el gobierno de Joe Biden, por lo que están constantemente construyendo políticas públicas y leyes que castiguen a los grupos criminales. De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), de enero de 2020 a diciembre de 2022, se decomisaron 62 mil 246 armas; principalmente en los estados fronterizos de Baja California y Chihuahua. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |