|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Ayuntamiento de Veracruz contempla que para el 2024 iniciará el rescate del centro histórico de la ciudad, luego de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobó el proyecto. Al respecto, la alcaldesa Patricia Lobeira, afirmó que el plan les ha llevado aproximadamente tres meses y quedará listo en septiembre, aunque por cuestiones presupuestarias tendrá que implementarse el siguiente año. "Este permiso que requeríamos del INAH es tardado y finalmente lo logramos, yo creo que es algo histórico en Veracruz que se haya logrado este permiso y finalmente vamos a poder estar trabajando en nuestro centro histórico", aseguró la alcaldesa. A grandes rasgos, en el primer cuadro de la ciudad se contempla el cambio de tubería, que el cableado sea subterráneo, repavimentación con concreto de 20 centímetros de grosor, banquetas y remodelación del zócalo. En unos días se llevará a cabo una reunión entre las autoridades municipales, personas involucradas y representantes del sector constructor para presentarles la propuesta y escuchar sus opiniones y sugerencias. Lobeira de Yunes fue entrevistada en el marco del anuncio de entrega de útiles escolares a miles de estudiantes de educación primaria y materiales a escuelas públicas del municipio. Por otro lado, la alcaldesa de Veracruz afirmó que la intención del municipio de Medellín de separarse de la concesión de Grupo MAS está inconclusa, por lo que no puede hablar sobre posibles repercusiones. Cuestionada en torno a si la decisión que tomó el Cabildo medellinense tendría algún efecto jurídico u operativo en lo que respecta al gobierno que encabeza, respondió que todavía no es un hecho por lo que esperará para realizar un pronunciamiento. “Todavía creo que falta mucho; Medellín tiene un largo camino jurídico, entonces para nosotros es mejor seguir trabajando de la mano exigiendo en lugar de meternos en un tema jurídico”. Lobeira de Yunes refirió que Veracruz le ha apostado por exigirle a la empresa concesionaria que haga una mayor inversión para mejorar la calidad del servicio por lo que se construirá una tercera toma de agua que acabará con el problema del abasto. Recientemente, el Cabildo de Medellín aprobó desincorporarse de Grupo MÁS y el presidente municipal, Marcos Isleño, dijo que no pagará penalización, al contrario, pretende cobrar un millón de pesos mensuales a la empresa, por el uso de la infraestructura que está en su territorio. Dijo que para concretar el procedimiento solo se requiere que el Congreso local lo apruebe y prevé que sea en las siguientes semanas para que antes de que concluya el año el municipio se haga cargo de la operación del agua. Así las cosas.
|