|
Foto:
.
|
XALAPA.- No le falta razón a Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), cundo advierte que si el gobierno de México no soluciona los diversos problemas que enfrentan las universidades públicas del País, heredará un desastre a las instituciones públicas de educación superior. En ese tenor, el también dirigente estatal del Fasapauv denunció que actualmente existe injerencia por parte del gobierno federal y de gobiernos estatales en las instituciones de educación superior. "Este gobierno ha intentado resolver algunos problemas, pero si las cosas no se componen de hoy en adelante en el poco tiempo que le queda al Gobierno, va a dejar un desastre en la educación superior. Así se los digo con toda claridad", insistió. Levet Gorozpe señaló que hay muchos problemas y dificultades en las universidades, los cuales se tienen que analizar para plantear soluciones. "Hay dificultades de orden político porque hay, lamentablemente, mucha injerencia en las organizaciones sindicales, especialmente de las universidades públicas", agregó. En ese sentido, destacó la preocupante dificultad en el orden financiero de las universidades públicas, pues están atravesando una serie de situaciones de crisis financieras, hay universidades que ya no tienen para pagarle a sus trabajadores las prestaciones de fin de año, de este 2023. Levet Gorozpe recordó que derivado de la reforma laboral, se centralizaron los trámites cuando anteriormente todo era muy ágil y ahora tienen que atender a más de 500 mil sindicatos, según les han dicho. Recordó que el tope salarial para el incremento se fijó en apenas un 4 por ciento, sin embargo, con esto no se resarce el problema económico frente a una inflación "galopante", por lo que consideró se requieren programas de recuperación salarial. Este jueves, durante el Congreso anual de capacitación y actualización de la CONTU, estuvieron el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo y la directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, a fin de dialogar sobre las dificultades que enfrentan.
|