10 de agosto. | ||||
1569.- Muere fray Toribio de Benavente, Motolinía, defensor de los indios y autor de Historia de los Indios de la Nueva España. | ||||
Miércoles 09 de Agosto de 2023 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1678.- La Paz de Nimega pone fin a la guerra que Luis XIV de Francia sostenía contra España, Holanda, Estados alemanes y Dinamarca. 1759.- Proclamación de Carlos III como Rey de España tras la muerte de Fernando VI. 1792.- Revolución Francesa: Constitución de la Comuna de París. Los "sans-culottes" toman las Tullerías. Cae la monarquía. 1793.- La Convención francesa decide crear en la Grande Galerie du Louvre, a orillas del Sena, un "Museo de la República" donde poner a disposición del pueblo las colecciones reales. 1809.- Primer Grito de Independencia de Ecuador. 1819.- Bolívar entra triunfante con sus tropas en Bogotá. 1836.- Decreto de constitución de los partidos "Colorado" y "Blanco", en Uruguay. 1897.- El investigador alemán Felix Hoffman, descubridor del ácido acetilsalicílico, registra el producto, componente básico de analgésicos que después se conocería como aspirina. 1903.- Un accidente en el Metro de París causa 84 muertos. 1906.- Pío X publica la encíclica "Gravissimi Offici", contra la ley de separación de la Iglesia y el Estado en Francia. 1913.- Firma en Bucarest del Tratado que pone fin a la guerra de los Balcanes. 1920.- Se firma el Tratado de Sevres entre Turquía y los aliados. El Imperio Otomano pierde las cuatro quintas partes de su territorio. 1927.- Sublevación de indios en Bolivia, que se extendió a las provincias de Chayanta, Cochabamba y Potosí. 1939.- Estreno mundial en el estado de Wisconsin (EEUU) de la película musical "El Mago de Oz" de Victor Fleming protagonizada por Judy Garland. 1952.- Se inaugura en Luxemburgo la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). 1964.- Publicación de la primera encíclica del papa Pablo VI, "Ecclesiam Suam", sobre la disposición de la Iglesia católica a dialogar con las demás Iglesias no cristianas. 1984.- El socialcristiano León Febres Cordero toma posesión como presidente de Ecuador. 1986.- Asesinan al general indio Arun Vaidda, quien dirigió en 1984 la masacre de entre 600 y 1.000 sijs, según distintas fuentes, en el Templo Dorado en Amritsar. 1994.- El presidente dominicano, Joaquín Balaguer, y el líder de la oposición, José Francisco Peña Gómez, firman el Pacto por la Democracia para solucionar la crisis política. 1996.- Abdalá Bucaram jura como presidente de Ecuador. 1998.- Al-Muhtadee Billah es proclamado príncipe heredero del sultanato de Brunei. 2004.- La Corte Suprema chilena rechaza la reapertura del proceso por el asesinato en 1976 del diplomático español Carmelo Soria. 2005.- El exdictador chileno Augusto Pinochet asume "toda la responsabilidad" por sus cuentas secretas en el exterior y el origen de su fortuna. 2018.- Colombia se retira de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por haberse convertido en "cómplice de la dictadura venezolana". 2019.- El millonario estadounidense Jeffrey Epstein, acusado de abusos y explotación sexual de menores, es hallado ahorcado en su celda de una cárcel federal en Nueva York. 2020.- Dimite el Gobierno libanés en pleno tras la explosión de un almacén en el puerto de Beirut que causó al menos 202 muertos el 4 de agosto. - La policía de México captura a Héctor Rodolfo "N", cabecilla del grupo criminal los Rodolfos y uno de los principales generadores de violencia en la capital del país. 2021.- Dimite el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, tras reconocer que cometió acoso sexual contra una mujer que trabajaba en su oficina. NACIMIENTOS 1810.- Camilo Benso, conde de Cavour, estadista italiano. 1821.- Octave Feuillet, escritor francés. 1823.- Antonio Gonçalves Días, poeta brasileño. 1883.- Carlos Lavín Acevedo, musicólogo y compositor chileno. 1909.- Mohamed V, rey de Marruecos. 1912.- Jorge Amado, escritor brasileño. 1923.- Rhonda Fleming, actriz estadounidense. 1928.- Eddie Fisher, cantante y productor, estadounidense. 1951.- Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia. 1952.- José Ramón Ripoll, poeta español. 1959.- Rosanna Arquette, actriz estadounidense. 1960.- Antonio Banderas, actor español. 1997.- Kylie Jenner, "influencer" y modelo estadounidense. DEFUNCIONES 1759.- Fernando VI, Rey de España. 1814.- Henri Nestlé, empresario alemán fundador de la compañía de chocolates. 1904.- Pierre Waldeck-Rousseau, político francés. 1945.- Robert H. Goddard, pionero estadounidense de la astronáutica. 1988.- Arnulfo Arias, político panameño. 1995.- Luis Procuna, torero mexicano. 1997.- Jean-Claude Lauzon, cineasta canadiense. 2003.- Jacques Deray, cineasta francés. 2008.- Isaac Hayes, cantante y compositor estadounidense. 2010.- Armando Robles Godoy, cineasta peruano. 2021.- Maki Kaji, publicista japonés conocido como "el padrino de los sudokus". EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |