De Veracruz al mundo
Ebrard descarta conflicto tras darse a conocer a ganador de Morena.
Miércoles 09 de Agosto de 2023
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a la coordinación nacional de los comités de la Cuarta Transformación, indicó que no visualiza conflicto alguno después del 6 de septiembre cuando Morena lo anuncie como ganador del proceso interno. Incluso dijo que cumplirá su palabra de ser incluyente con los otros aspirantes, pues a Claudia Sheinbaum la invitará como Secretaria de Gobernación (cuando gane la presidencia) Adán Augusto será el coordinador de los diputados de Morena, y aun falta que Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal definan cual es su aspiración.


Durante una gira por Toluca, el ex canciller encabezó un acto político en el que dio a conocer su propuesta de Pasaporte Violeta con el que pretende contrarrestar la desigualdad de género que existe en el país, a través de un apoyo económico de 3 mil pesos para las mujeres que sean jefas de familia o sostener de sus hogares.

Macelo Ebrard sostuvo que lo que busca ahora es que la Cuarta Transformación suba al siguiente nivel, una vez que ya se tienen garantizados los apoyos a los adultos mayores, a los jóvenes, a los estudiantes y a los discapacitados, para que ahora se centren en las mujeres y busquen reducir la desigualdad de género que aun persiste en México.

“Estoy seguro que vamos a ganar (la encuesta). Vamos creciendo y hay mucho apoyo, porque veo con claridad que estamos representando aquello que a las personas les interesa, que es llevar al segundo nivel de la Cuarta Transformación”, dijo Ebrard.

En la capital mexiquense, Marcelo Ebrard también se dio tiempo para ir a pintar una casa Violeta, que formará parte de los inmuebles de apoyo a las mujeres que se instalarán después del 2024

Reunión con mazahuas
Más tarde, Ebrard visitó el municipio de Zinacantepec donde tuvo un encuentro con comunidades mazahuas, a quienes escuchó por más de una hora y prometió apoyarles a recuperar sus tierras que les despojaron desde hace más de 40 años para construir el Sistema Cutzamala.


En esa reunión participaron algunas mujeres que formaron parte del Ejército de Mujeres Mazahuas por la Defensa de los Recursos Naturales, que en el 2007 cerraron las válvulas del Sistema Cutzamala, ubicadas en la planta potabilizadora de Berros, en Villa de Allende, en protesta por el despojo de tierras e inclumplimiento de las autoridades para llevar servicios básicos a sus comunidades. Entre ellas, estuvo la “Comandante Victoria”, quien reveló que tanto las autoridades federales como estatales no cumplieron su palabra de llevar obras y servicios a sus comunidades.

También estuvo presente el abogado Santiago Pérez Álvarado, quien representó a las mujeres mazahuas en su lucha y explicó al ex canciller, que en total son mil 70 ejidatarios de los municipios de Villa de Allende y Villa Victoria, a quienes nunca se les pagó por las tierras que les arrebataron para construir el complejo hidráulico que lleva agua a la zona metropolitana del Valle de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016