De Veracruz al mundo
Grupos de prensa exigen a pioneros de IA respetar propiedad intelectual.
Miércoles 09 de Agosto de 2023
Por: AFP
Foto: AP.
París.- Las empresas pioneras en el campo de la inteligencia artificial (IA) deben respetar la propiedad intelectual de los medios de comunicación, y no utilizar indiscriminadamente su material, según una carta abierta publicada por grupos de prensa este miércoles.

La declaración, firmada entre otros por la Afp, Getty Images y la agencia de prensa estadunidense Associated Press, reconoce que "la inteligencia artificial (…) puede aportar beneficios significativos a la humanidad".

"Históricamente el sector de los medios de comunicación ha acogido positivamente las nuevas tecnologías", empezando por la imprenta, recuerda el texto.

Pero el ritmo actual de desarrollo de la IA "sobrepasa ampliamente todos los grandes saltos tecnológicos anteriores, potencialmente en perjuicio de los derechos de propiedad intelectual", añade el texto.

Los robos conversacionales como ChatGPT, o generadores de imágenes como DALL-E 2, han sido desarrollados mediante una masiva utilización de datos provenientes de internet, de forma indiscriminada.

"La IA generativa y los modelos de lenguaje permiten a cualquier actor, sea cual sea su intención, producir y distribuir contenido sintético a una escala nunca vista", advierten los firmantes.

Además de los problemas de propiedad intelectual, esos robots pueden producir noticias o imágenes falsas a partir de material periodístico verídico.

El desarrollo de estas máquinas capaces de interactuar y aprender a partir de las instrucciones de seres humanos exige "transparencia" y la apertura de negociaciones colectivas, según el texto.

Cualquier producto elaborado con la ayuda de la IA debe mencionarlo específicamente, piden los firmantes.

"Apoyamos totalmente los esfuerzos de gobiernos y grupos industriales para crear estándares mundiales coherentes, que puedan ser aplicados al desarrollo y al despliegue de la IA", añaden.

Las principales empresas de internet, como Google, Meta o Microsoft, han invertido miles de millones de dólares en los robots conversacionales, al mismo tiempo que personalidades del sector como el multimillonario Elon Musk han advertido del grave problema que puede suponer esta nueva herramienta.

En julio esas empresas se comprometieron a utilizar filigranas digitales para marcar el contenido de productos elaborados con IA.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016