De Veracruz al mundo
Gobierno de Cuitláhuac García incurrió en desacato por violentar suspensión concedida por un juez federal para frenar puente en Lázaro Cárdenas .
En ese tenor, ambientalistas que se oponen a la tala de árboles, ciudadanos y miembros de la Asociación Civil "Regalemos un Paraizoo", acusaron al gobierno estatal de incurrir en desacato de la suspensión provisional emitida en el incidente 710/2023-A, que claramente instruye a las autoridades a detener la obra en cuestión.
Martes 08 de Agosto de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez habría incurrido en desacato por violentar una suspensión concedida por un juez federal para frenar la construcción de un puente en la avenida Lázaro Cárdenas en Xalapa. La notificación del amparo 710/2023-A fue realizada el jueves 20 de julio, y frena temporalmente la construcción del puente vehicular en la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz. En ese tenor, ambientalistas que se oponen a la tala de árboles, ciudadanos y miembros de la Asociación Civil "Regalemos un Paraizoo", acusaron al gobierno estatal de incurrir en desacato de la suspensión provisional emitida en el incidente 710/2023-A, que claramente instruye a las autoridades a detener la obra en cuestión. "Se trata de un desacato (...). Lo que estamos pidiendo es que si la obra pretende continuar a pesar de que están desacatando este amparo garanticen que el proyecto se va a modificar", expresó Rafael Bravo. Además, denunció que por intimidación del Gobierno uno de sus abogados renunció a su defensa y alertaron que temen un desalojo del plantón que mantienen en el camellón central de la citada avenida, debido a que patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardan su campamento las 24 horas. "En efecto hemos recibido amedrentamientos y amenazas y ante esta situación es que hemos ido tomando otras estrategias, ya que muchas veces se ve vulnerada nuestra persona (...); hay la renuncia de uno (abogado) por intimidación", aseguró. Los ecologistas, quienes se han manifestado desde el pasado 17 de julio, aseguraron que promoverán un incidente de violación a la suspensión, ante los intentos de la administración estatal por reanudar la tala de 403 árboles, arbustos y la vegetación de esta parte de la capital veracruzana. El ambientalista reiteró la necesidad de una modificación del proyecto para evitar la afectación de la flora y la biodiversidad, tal y como lo instruyeron otros dos jueces federales quienes, si bien permiten la continuidad de la obra, establecieron la condición de no dañar el entorno natural. Un abogado del grupo recordó que recientemente presentaron una solicitud de plebiscito al Ayuntamiento, respaldada por 16 mil firmas, como una vía para que los ciudadanos puedan expresar su opinión sobre el proyecto en cuestión. Los activistas aclararon que su lucha no es contra el progreso, sino contra la falta de planificación que ha llevado a la tala indiscriminada de árboles. "Se pudo planificar un puente sin talar, pero todo lo quieren hacer rápido, que demuestren que sí son diferentes, que sí nos escuchan", afirmaron. Una de las áreas en las que los activistas tienen mayor escepticismo es con relación a los estudios presentados por el gobierno estatal, que alegan que el proyecto del puente contribuirá a reducir las emisiones de dióxido de carbono. Los manifestantes argumentaron que estos estudios carecen de una evaluación exhaustiva del impacto real en el medio ambiente y que se basan en datos parciales. "El estudio que se hizo fue respecto a las toneladas (de CO2) que pueda captar un puente a diferencia de 53 árboles de grevillea robusta. Lo que estamos analizando, el estudio fue bien realizado, pero no tiene validez científica", opinaron. Otra crítica de los activistas es que el puente propuesto no puede sustituir los servicios ambientales proporcionados por los árboles, como el control de la erosión del suelo y la emisión de oxígeno. Argumentaron que comparar la contribución ambiental de los árboles con el concreto del puente es ilógico e injusto para el ecosistema. El pasado sábado 05 de agosto, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que un juez determinó que los trabajos se pueden continuar y se hará con los debidos cuidados y lineamientos para el cuidado del entorno ecológico. En ese sentido, Rafael Bravo señaló que hay otros dos amparos interpuestos que permiten la continuidad de la obra, siempre y cuando no haya afectación a la flora, puntualiza. También dieron a conocer que otro grupo de ambientalistas del área jurídica revisa el tema este martes 08 de agosto en los juzgados para conocer la respuesta de las autoridades estatales. La construcción del Paso Superior Vehicular, medirá 431 metros lineales y el tiempo de edificación será de un año, de acuerdo con los datos oficiales del Gobierno del Estado de Veracruz. El PSV contará con cuatro carriles en los sentidos hacia el puerto de Veracruz y Puebla, con retornos en las partes inferiores. Bajo el puente vehicular habrá dos retornos para poder agilizar el paso de las unidades motoras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:36:12 - Pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos: ONU-DH
11:33:47 - Vecinos de la Guerrero se suman al rechazo a fumadores de mariguana
11:30:27 - Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero
10:14:43 - El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910
10:12:48 - ONU: trata de personas, un grave problema en comunidades indígenas
10:11:08 - Jaime Cantón, primer presidente LGBT+ del Congreso en BC
09:32:04 - Día mundial de pueblos originarios, un recordatorio de deudas históricas
09:27:04 - Realizan en Querétaro la primera marcha contra la gentrificación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016