|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque ha trascendido que un juez federal concedió una suspensión definitiva que evitaría la entrega de los libros de texto gratuitos, luego de la polémica generada entre la Asociación de padres de familia y partidos de oposición, a toro pasado, el secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, anunció el desarrollo de asambleas informativas en todo el estado con la finalidad de dar a conocer a la población en general los detalles específicos sobre los nuevos libros de texto gratuitos que serán utilizados en este ciclo escolar 2023-2024. Previo a su participación en la ceremonia de graduación de la primera generación de egresados del plantel 338 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el funcionario estatal reconoció que los nuevos textos representan algo inédito para la sociedad, por lo que existe cierta incertidumbre y miedo, sin embargo, afirmó que en este caso los nuevos planes y programas educativos dan libertad de cátedra a las y los maestros, hecho por el que se peleó durante el combate a la Reforma Educativa. El Secretario de Educación afirmó que en Veracruz los materiales serán distribuidos en tiempo y forma para el arranque de las actividades en las aulas, por lo que durante este receso escolar se realizarán asambleas informativas en todo el estado con la participación de docentes y pedagogos, a fin de disipar las dudas que se han generado sobre los materiales, los cuales, reiteró, están basados en las necesidades educativas de México. Por lo anterior, Zenyazen Escobar considero retrógrada el llamado a romper los libros, pues, dijo, se asemeja a la actitud que tomó el dictador Adolfo Hitler en 1933 cuando éste mandó a quemar libros, caso contrario a lo que se vive en este gobierno que solo busca fomentar la lectura. Por otra parte y derivado de las fuertes lluvias que se han registrado en la región centro del estado, dijo que se colocarán centros de acopio a través de las delegaciones regionales de la SEV como medida de apoyo a las familias que resultaron afectadas en municipios como Zongolica. Sobre las afectaciones en los planteles, señaló que ya se informó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre los daños, solicitando la liberación y pronta entrega de los recursos por medio del programa para la atención de desastres naturales (antes el Fondo de Desastres Naturales y Fondo para la Prevención de Desastres Naturales).
|