De Veracruz al mundo
Cambio de uso de suelo para asentamientos y la pérdida de cobertura vegetal para cuestiones agrícolas han acentuado la escasez de agua en Xalapa: UV.
Entre las causas generadoras de la escasez de agua en Xalapa, obedece al cambio de uso de suelo para asentamientos urbanos, ya que las superficies se vuelven impermeables, lo que evita la infiltración de agua hacia el subsuelo.
Sábado 05 de Agosto de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-



Investigaciones de la Universidad Veracruzana (UV) alertan que el cambio de uso de suelo para asentamientos humanos y la pérdida de cobertura vegetal para cuestiones agrícolas, han contribuido a la escasez de agua en la ciudad de Xalapa, La académica de la Facultad de Biología, Laura Ruelas, afirma que en Xalapa la disminución hídrica anual será una tendencia sostenida en el tiempo.

En los últimos 100 años, los registros históricos marcaban precipitaciones anuales superior a los dos mil mililitros, contra mil 400 que se registran actualmente.

Entre las causas generadoras de la escasez de agua en Xalapa, obedece al cambio de uso de suelo para asentamientos urbanos, ya que las superficies se vuelven impermeables, lo que evita la infiltración de agua hacia el subsuelo.

“Sí llueve, pero hay pura superficie impermeable o pavimento, esa agua escurre, se contamina y no es un agua que pueda recargar acuíferos y esté disponible cuando se requiere”, sostiene.

Otro factor es la pérdida de cobertura vegetal, la capital del Estado actualmente mantiene solo un 17 por ciento de cobertura original, debido a la agricultura, a la ganadería y al cambio por monocultivos.

También las olas de calor atípicas registradas en los últimos años, afectan la fisiología de las plantas y de los cultivos extensivos y monocultivos; la evaporación por los efectos del sol genera estrés hídrico al no poder absorber líquido del suelo y del aire.

Ruelas agregó que los productores han cambiado sus cultivos tradicionales como café de sombra por cultivos como la caña, que demandan más de 200 metros cúbicos de agua por tonelada o, de mango y limón, que también demandan grandes cantidades de agua.

Ante tal panorama, la académica sugirió para el tema agrícola, cambiar a cultivos que no sean tan demandantes de agua, como los agroforestales, donde se intercalan plantas o cultivos de producción de alimentos, con árboles frutales o maderables y, de paso sean refugio de fauna.

Por su parte la autoridad local, debe atender los ordenamientos territoriales, respecto hacia dónde debe crecer la ciudad y qué áreas no se deben ocupar por la recarga de acuíferos y ecosistemas, a fin de garantizar los diferentes servicios ambientales.

Y la sociedad, por su parte, deben cambiar sus patrones de relación entre agua-disponibilidad en los hogares xalapeños, por ejemplo, colar inodoros que en lugar de requerir descarga de agua limpia, sean con descargas de aguas grises recicladas de las regadera o la lavadora.

“Tan sólo en los hogares los inodoros representan el 50 por ciento del gasto de agua”, destacó Laura Ruelas. Ante tal panorama, la especialista afirmó que de no emprender mejores alternativas, los problemas de escasez de agua y de gestión por la distribución, desencadenarán conflictos sociales.

“En Xalapa anteriormente había muchos cafetales y ahora están sustituidos por plazas comerciales y fraccionamientos, la mayor superficie de la ciudad está ocupada por la urbanización”, acota.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016