De Veracruz al mundo
Aunque Jesús Carranza no está dentro de polos de desarrollo, dice acalde que corredor interoceánico generó fuentes de empleos.
Refirió que este municipio fue uno de los beneficiados con la generación de fuentes de empleo por las obras del Corredor Interoceánico, en la región sur de Veracruz.
Viernes 04 de Agosto de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque Jesús Carranza no se encuentra dentro de los municipios donde se instalarán los cuatro Polos de Desarrollo de Bienestar (PODEBI) que estarán dentro de territorio veracruzano, genera muy altas expectativas, aseguró el alcalde Pasiano Rueda Canseco. Refirió que este municipio fue uno de los beneficiados con la generación de fuentes de empleo por las obras del Corredor Interoceánico, en la región sur de Veracruz. Destacó que entre los trabajos que se realizaron por este magno proyecto fue la rehabilitación de vías férreas que unirán al puerto de Coatzacoalcos con Salina Cruz. "Hay una expectativa alta, sin embargo, es lento, aun no hay una obra que podamos definir como del Corredor, lo que se ha generado es el mantenimiento de las vías férreas, y a través del mantenimiento de las vías hubo una alternativa laboral", expresó el alcalde. Sin dar cifras, el Edil surgido del Partido del Trabajo (PT) dijo que muchas de las personas que laboraron en la rehabilitación de las vías regresaron a trabajar al campo, debido a que ésta es una zona vinculada al ganado y agricultura. Los municipios en los que se construirán los parques industriales son: Coatzacoalcos, Jáltipan, Texistepec, San Juan Evangelista, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, Mixtequilla y San Blas Atempa. Al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec le precede una gran historia, toda vez que fue inaugurado desde la época de Porfirio Díaz. También fue bajo el gobierno del general Porfirio Díaz cuando se terminó finalmente la construcción del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el cual fue inaugurado oficialmente el 23 de enero de 1907. Los registros históricos indican que 60 trenes corrían diariamente en este cruce interoceánico, principalmente para llevar y traer mercancía del Pacífico hacia la costa este de los Estados Unidos, pero a raíz del inicio de operaciones del Canal de Panamá, vino a menos y se abandonó. El auge experimentado en la región del Istmo fue seguido de un periodo de crisis económicas, políticas y sociales, con las cuales se vieron canceladas las posibilidades de desarrollar la región que, sumado a la apertura del Canal de Panamá (1914), trajo consigo la desvalorización de la zona como ruta interoceánica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016