De Veracruz al mundo
Inicia este jueves y hasta el sábado Décimo Festival de Tunas Femeniles, en Xalapa; habrá callejonadas.
Como cada año, participan Tunas de otros estados, así como de otros países, como Colombia, Chile y Puerto Rico, las cuales serán recibidas por la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana.
Miércoles 02 de Agosto de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Xalapa será sede del Décimo Festival Internacional de Tunas Femeniles, que inicia este jueves 3 y se realizará hasta el próximo 5 de agosto. Durante este festival habrá diversas sedes, donde se podrá disfrutar de recitales, proyecciones de películas, conciertos de gala, charlas, certámenes y callejoneadas. Como cada año, participan Tunas de otros estados, así como de otros países, como Colombia, Chile y Puerto Rico, las cuales serán recibidas por la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana. En el marco de las actividades del Festival Internacional de Tunas Femeniles, el jueves 3 de agosto a las 18:30 horas, Angelita Urueña y Liliana Fernández, de Colombia; Andrea Andreu, de Chile; Alondras de Puerto Rico y la Tuna Femenil UV ofrecerán el Recital "Del Canto popular a la Tuna", en el Teatro J.J. Herrera. El viernes 4 de agosto a las 18:00 horas se realizará "De Ronda con la Tuna", en el Corredor Cultural Carlos Fuentes, el Parque Benito Juárez y la Plaza Lerdo. A las 19:00 horas en el Palacio Municipal, será el Concierto de Gala de las Tunas internacionales. El sábado 5 de agosto, a las 13:00 horas en el Museo Casa de Xalapa, se tendrá una charla sobre la "Trascendencia de las Tunas Femeniles en el Mundo"; a las 14:00 horas será la Gala Musical en la Catedral Metropolitana de Xalapa y a las 18:00 horas se realizará el segundo recorrido por el Callejón de Jesús te Ampare y la Plazuela del Carbón; a las 19:00 horas en el Barrio de Xallitic será el turno del Certamen de Tunas Femeniles. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, las Tunas Universitarias tienen su origen en España, entre estudiantes, imprimiendo ese característico toque audaz, divertido y, a su vez, romántico a las canciones. "Las tunas iniciaron hace 800 años en las ciudades de Salamanca, Lérida y Valladolid, entre estudiantes de bajos recursos", refiere la UNAM. "Con el surgimiento de las universidades en la península ibérica, entre los siglos XII y XIII, cientos de jóvenes acudían a las aulas, muchos con pocos recursos. Eran habilidosos con los instrumentos musicales, así que acudían a hostales, fondas y mesones para ganarse unas monedas y una sopa con sobras de los guisos; por ello, eran conocidos como ´sopistas´. Además de costear sus estudios, se les vinculó con la diversión por su carácter pícaro y festivo". La tradición se replicó rápidamente -con la colonización- en Iberoamérica, manteniéndose viva hasta nuestros días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016