De Veracruz al mundo
31 de julio.
1773. Nace Ignacio López Rayón, quien instituyó la Junta Suprema Nacional, primer órgano del gobierno independiente.
Domingo 30 de Julio de 2023
Por: Infobae
Ciudad de México.- 1667.- Tratado de Breda entre Francia, Dinamarca, Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos.


1849.- Hungría pierde la independencia tras la derrota de sus tropas frente a las austro-rusas en Segesvar (Transilvania).


1914.- Asesinado en París el político socialista francés Jean Jaurés.


1919.- Se proclama en Weimar la Constitución de la República alemana.


1932.- El Partido Obrero Nacionalsocialista gana las elecciones en Alemania.


1938.- Las potencias integrantes del Pacto de los Balcanes aceptan el rearme condicional de Bulgaria por los acuerdos firmados en Salónica.


1942.- II Guerra Mundial: ataque aéreo británico contra Düsseldorf.


1958.- Autorizado nuevamente el Partido Comunista en Chile.


1963.- Arturo Illia, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, es proclamado presidente de Argentina.


1964.- La sonda estadounidense "Ranger VII" es el primer vuelo estadounidense que llega a la Luna. Antes de impactar contra la superficie envió fotografías del satélite.


1968.- El modisto español Cristóbal Balenciaga cierra su casa de París y se retira del negocio de la moda.


1971.- Primer paseo por la Luna en un "jeep lunar".


1974.- La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años.


1981.- Muere en accidente aéreo el general Omar Torrijos, ex jefe de Gobierno de Panamá.


1988.- El rey Hussein de Jordania renuncia al territorio de Cisjordania, ocupado por Israel desde 1967, para favorecer la creación de un Estado palestino independiente.


1991.- La URSS y EEUU acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 % en la firma del Tratado START.


1999.- El Partido de Acción Nacional (PAN) (derecha) acepta una coalición con la izquierda para desbancar al PRI, en el poder durante 70 años en México.


2000.- Un grupo de hombres armados asesina al contralor del gobierno del sureño estado de Guerrero, José Manuel Armenta, y a su chófer.


- El Gobierno colombiano designa al empresario Ramón de la Torre Lago nuevo negociador en la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación con las FARC.


2001.- El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional del exmilitar argentino Adolfo Scilingo, por participar en los "vuelos de la muerte" en la dictadura argentina.


- El Congreso de EEUU aprueba un proyecto de ley que convierte en delito federal la clonación de seres humanos.


2006.- El presidente de Cuba, Fidel Castro, delega provisionalmente el poder en su hermano Raúl tras sufrir una crisis intestinal.


2007.-Tras 38 años el Ejército Británico finaliza su operación de seguridad en Irlanda del Norte.


2008.- Las pruebas de laboratorio realizadas en el vehículo explorador "Phoenix" confirman la existencia de agua en el planeta Marte.


2012.- Venezuela se incorpora a Mercosur.


2013.- Robert Mugabe vuelve a ganar a los 89 años las elecciones presidenciales en Zimbaue y tras 33 en el poder.


2016.- Yuriko Koike, primera japonesa que gana las elecciones al gobierno de Tokio.


2022.- EEUU mata en un ataque con drones en Kabul al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri.


NACIMIENTOS


1875.- Gaston Duchamp, pintor francés conocido como Jacques Villon.


1912.- Milton Friedman, estadounidense, Premio Nobel de Economía 1976.


1914.- Louis de Funès, actor cómico francés.


1919.- Primo Levi, escritor italiano de origen sefardí.


1941.- Victor Hayes, investigador holandés, padre del WI-FI.


1944.- Geraldine Chaplin, actriz nacida en EEUU y nacionalizada británica.


1965.- Joanne K. Rowling, escritora británica.


1974.- Emilia Fox, actriz británica.


DEFUNCIONES


1784.- Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés.


1886.- Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.


1944.- Antoine de Saint-Exupéry, escritor francés.


1972.- Paul-Henry Spaak, político belga.


1981.- Omar Torrijos, general panameño.


1993.- Balduino I, rey de Bélgica.


1994.- Andrés Townsend Ezcurra, peruano, fundador del Parlamento Latinoamericano.


2001.- Francisco Costa Gomes, mariscal presidente de Portugal, tras la Revolución de los Claveles.


2003.- Guido Crepax, dibujante de cómic italiano.


2010.- Tom Mankiewicz, guionista y director de cine estadounidense.


2011.- Eliseo Alberto, escritor cubano.


2012.- Gore Vidal, novelista, ensayista y guionista cinematográfico estadounidense.


2016.- Fazil Iskander, escritor ruso.


2017.- Jeanne Moreau, actriz francesa.


2019.- Harold Prince, director y productor teatral estadounidense.


2020.- Alan Parker, cineasta estadounidense.


- Eusebio Leal, historiador cubano.


2022.- Fidel Ramos, expresidente de Filipinas. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016