De Veracruz al mundo
Una mujer será presidenta de México en 2024, afirma Beatriz Paredes, aunque no dice de que coalición o alianza .
Dijo que la intención es mantener el diálogo con los priistas donde ratificó su participación para encabezar el Frente con las propuestas más convincentes y soluciones para los problemas sociales que aquejan al país.
Sábado 29 de Julio de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Como parte de los recorridos políticos que realiza con la intención de coordinar el Frente Amplio por México (FAM) con miras a obtener la candidatura presidencial por la alianza partidista, la senadora Beatriz Paredes afirmó en Xalapa que una mujer será presidenta de México en 2024.

Dijo que la intención es mantener el diálogo con los priistas donde ratificó su participación para encabezar el Frente con las propuestas más convincentes y soluciones para los problemas sociales que aquejan al país.

“Pienso que las mujeres están jugando un papel importante en todos los ámbitos de la vida, ustedes saben que las mujeres mexicanas son el eje de la familia; en las regiones donde hay migración, las mujeres se quedan al frente de la casa, de la parcela, del pequeño negocio y no se rinden”.


También consideró que al presidente de México, Andrés López le agrada el tema electoral, por ello los pronunciamientos que ha lanzado contra el Frente Amplio por México. “Me parece que si hubiera reelección en este país, ya lo andaríamos viendo ahí de candidato a la reelección, por eso qué bueno que no hay reelección, arriba Francisco I. Madero: sufragio efectivo no reelección”, aseguró.

La senadora priista se reunió con líderes de partidos políticos en la ciudad de Xalapa donde se abordaron temas relacionados con la elección de 2024. El Frente Amplio por México está integrado por los partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), estructura que quedó formalizada el pasado miércoles 26 de julio.

Entre los planes del Frente es que tanto representantes de la sociedad civil como los dirigentes partidistas, se encarguen de convencer al 50 por ciento de ciudadanos veracruzanos que no votan, para que haya mayores oportunidades de triunfo.


Los comités del FAM estarán integrados por tres figuras: una que represente a las organizaciones ciudadanas, otra que coordine en materia electoral y un representante por cada partido político. Además de la senadora, Beatriz Paredes Rangel también participan la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, el diputado Santiago Creel Miranda y el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

Por la tarde, la senadora se reunió con representantes de organizaciones ciudadanas donde destacó la importancia de la participación de la sociedad civil en el proceso electoral de 2024.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
21:06:23 - Afirma Coparmex que IA podría reemplazar algunos trabajos a través de aplicaciones, sobre todo las repetitivas
21:04:47 - Entrega de apoyos sociales ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada de maíz, advierte líder de productores
21:03:33 - Activa PC apoyo a población afectada por las lluvias de la onda tropical 20, en la zona sur del estado
19:44:53 - Fernandito: Carlos, Ana Lilia y Lilia se quedan en prisión preventiva por el asesinato y secuestro del niño en La Paz
19:43:11 - Ernesto Vázquez Reyna investigaba a Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial Tamaulipas
19:41:26 - 'Latinoamérica tiene muchos cárteles', tenemos que proteger EU, afirma Trump
19:40:04 - Morena y aliados en Senado respaldan a Sheinbaum; rechazan intromisión militar de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016