26 de julio. | ||||
1929. Se publica la Ley Orgánica que da autonomía a la Universidad Nacional de México. | ||||
Martes 25 de Julio de 2023 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1755.- El Santo Oficio arresta y encarcela en Venecia a Giacomo Casanova e incauta todos sus escritos por prácticas esotéricas contrarias a la moral. 1803.- En Gran Bretaña, entra en servicio la primera línea férrea pública del mundo tirada por caballos para transportar mercancías, entre Wandsworth y Croydon, al sur de Londres. 1847.- Liberia proclama su independencia convirtiéndose en el primer país africano en hacerlo. 1858.- El barón Lionel de Rothschild se convierte en el primer judío electo en el Parlamento británico. 1872.- Los cuatro coroneles y hermanos Gutiérrez derrocan y asesinan al presidente peruano José Balta. 1882.- Estreno mundial en Bayreuth (Alemania) de la ópera "Parsifal" de Richard Wagner. 1887.- El doctor Lázaro Zamenhof edita en Varsovia el primer libro sobre la "Lengua Internacional" bajo el seudónimo Dr. Esperanto, que rápidamente se hace con el nombre de la lengua. 1899.- El presidente de República Dominicana, el dictador Ulises Heureaux, es asesinado a balazos en la ciudad de Moca. 1925.- Se inaugura en San Petersburgo (actual Rusia y entonces la Unión Soviética) el Estadio Petrovsky. 1945.- Winston Churchill cede el poder al laborista Clement Attle tras perder las elecciones en Reino Unido y a pesar de que Inglaterra acaba de ganar la II Guerra Mundial. 1945.- Declaración de Postdam publicada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, el primer ministro del Reino Unido Winston Churchill y el presidente de la República China Chiang Kai-shek, que definía los términos para la rendición de Japón en la II Guerra Mundial. 1947.- Truman firma el Acta de Seguridad Nacional que establece la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y que comenzaría a funcionar oficialmente el 18 de septiembre. 1951.- Estreno mundial en Londres del filme "Alicia en el país de las maravillas" producida por Walt Disney. 1952.- Un golpe militar fuerza la abdicación del rey Faruk I de Egipto. 1953.- Asalto frustrado al cuartel de Moncada, cercano a Santiago de Cuba, por un grupo de rebeldes encabezado por Fidel Castro, para derrocar al dictador Batista. 1956.- El presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, anuncia la nacionalización del Canal de Suez. 1957.- El general Carlos Castillo Armas, presidente de Guatemala, es asesinado en el palacio presidencial. 1965.- Maldivas se independiza de Reino Unido. 1967.- Ecuador rompe relaciones diplomáticas con Haití por la violación de derechos humanos del régimen de Duvalier. 1971.- Lanzamiento del Apolo 15 a la luna, la primera de las misiones Apolo capaz de un mayor tiempo de permanencia en la luna y una mayor movilidad en la superficie. 1978.- Se inaugura en La Habana la emisora Radio Ciudad. 1979.- La Reserva Ecológica Sangay, en Ecuador, entra en la categoría de Parque Nacional. 1984.-El Gobierno militar uruguayo rehabilita a casi la totalidad de la izquierda, con la excepción señalada del líder blanco Wilson Ferreira Aldunate. 1990.- EEUU comienza la "operación dragón" con el traslado del territorio alemán occidental de 100.000 granadas de gas tóxico, que pone fin a veinte años de presencia de armas químicas estadounidenses. 1993.- La Democracia Cristiana se reconvierte en el nuevo Partido Popular en Italia. 1997.- Apple Computer, lanza sus sistema operativo Mac OS 8 que representa la mayor revisión de Mac OS desde el lanzamiento de System 7, seis años antes. 1998.- Las elecciones generales en Camboya se ven empañadas con un ataque con 10 muertos por parte de la guerrilla Jermer Rojo. 1999.- El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio de Literatura Iberoamericana y del Caribe "Juan Rulfo". 2000.- Doscientos presos políticos chilenos que fueron torturados durante el régimen militar presentan una nueva querella criminal contra Augusto Pinochet. 2002.- Abre sus puertas en Buenos Aires el Museo Evita proyectado por el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, en el 50 aniversario de su muerte. 2004.- El escritor español Juan Goytisolo recibe el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana. 2005.-La Justicia mexicana rechaza procesar y encarcelar por genocidio al expresidente Luis Echeverría (1970-76) por falta de pruebas. 2005.-EEUU reemprende el programa espacial con el lanzamiento del Discovery. 2010.- El jefe torturador del antiguo régimen del Jemer Rojo, Kaing Guek Eav, condenado a 35 años de cárcel por el tribunal internacional de Camboya por crímenes contra la Humanidad, en su primera sentencia dictada. 2011.-Mueren 17 presos en la cárcel mexicana de Ciudad Juárez durante un altercado entre bandas rivales. 2015.- Muere a los 22 años Bobbi Kristina Brown, hija de la fallecida cantante Whitney Houston, tras seis meses en coma. 2016.-Hillary Clinton hace historia al convertirse en la primera mujer candidata a la Presidencia de EEUU. 2019.-EE.UU. y Guatemala firman un acuerdo que restringe las peticiones de asilo. 2020.-Muere la actriz estadounidense Olivia de Havilland a los 104 años. 2020.-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denuncia que su homólogo de Colombia, Iván Duque, prepara en una zona de ese país a francotiradores para asesinarlo. 2020.- El excanciller y senador uruguayo Ernesto Talvi anuncia su retiro definitivo de la política. 2021.- El dos veces mandatario libanés, Najib Mikati, es designado para formar gobierno en el Líbano. NACIMIENTOS: 1856.- George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés. 1870.- Ignacio Zuloaga, pintor español. 1875.- Antonio Machado, escritor español. 1875.- Carl Gustav Jung, psicólogo suizo. 1893.- George Grosz, pintor alemán nacionalizado estadounidense. 1894.- Aldous Huxley, escritor británico. 1905.- Clara Bow, actriz estadounidense de cine mudo. 1922.- Blake Edwards, cineasta estadounidense. 1928.- Stanley Kubrick, cineasta estadounidense. 1928.- Francesco Cossiga, político italiano expresidente de la República. 1943.- Mick Jagger, cantante británico de rock. 1945.- Helen Mirren, actriz británica. 1959.- Kevin Spacey, actor estadounidense. 1964.- Sandra Bullock, actriz estadounidense. 1980.- Jacinda Ardern, política neozelandesa. DEFUNCIONES: 1937.- Gerda Taro, fotógrafa alemana muerta durante la guerra civil española. 1952.- Eva Duarte, esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón. 1995.- Jaime de Mora y Aragón, aristócrata. 2009.- Merce Cunningham, coreógrafo estadounidense. 2013.- J.J. Cale, músico estadounidense. 2020.- Olivia de Havilland, actriz estadounidense. 2021.- Joey Jordison, exbatería del grupo de heavy metal estadounidense Slipknot. 2022.- James Lovelock, científico británico, inventor de la hipótesis Gaia. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |