De Veracruz al mundo
GIEI Ayotzinapa presenta su último informe: Reiteran señalamientos contra Sedena y Semar por Río San Juan y traslado de los 43 normalistas.
Este martes 25 de julio el GIEI presentó su último informe del caso Ayotzinapa; Acusan a Sedena, Semar y CISEN de ocultar información e “institucionalizar” la mentira
Martes 25 de Julio de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- Ángela María Buitrago y César Beristain, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentaron su sexto y último informe por el Caso Ayotzinapa, a 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes.

En este sexto informe, los integrantes del GIEI señalan que en los últimos datos recabados se puede comprobar que en el Palacio Municipal de Iguala, donde se presentó el ataque contra los 43 normalistas, estuvieron presentes integrantes de todos los niveles de gobierno.

Policía Municipal
Policía Estatal
Policía Federal
Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) a través de Oficinas Binacionales de Inteligencia (OBI) y militares
Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) ahora CNI
Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
Policía Ministerial
Secretaría de Marina (Semar)
Policías de Transito de Iguala


Asimismo, se indica que las declaraciones de la Policía Federal, Sedena y CISEN, son contradictorias, pues hay informes que apuntan a que el ejército supo en tiempo real lo que pasó con los estudiantes y a dónde los llevaron.


CISEN, policía y Sedena, señalados por GIEI de Ayotzinapa : Informes se contradicen, testigos y redes de comunicaciones muestran su participación
En el sexto informe sobre el Caso Ayotzinapa se contradicen las versiones de algunos de los informes otorgados por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Se refuerza que existieron dos ataques en contra de los estudiantes de Ayotzinapa y que, en algunos de los casos, donde elementos del CISEN, la Policía Federal y Sedena aseguraron no participar, fue mentira.

Acorde a lo expuesto, redes de telefonía muestran que durante los hechos, agentes de la Sedena y de la Policía Federal estuvieron presentes durante el levantamiento y posterior desaparición de los estudiantes.

Además, muestran que estuvieron en constante movimiento durante la noche del 26 de septiembre, y que tuvieron comunicación constante con el C4, por lo que se contradicen las versiones de los militares y agentes.

“Con datos de telefonía, se muestra la movilización y la intensidad de las comunicaciones que contrasta con las declaraciones que se presentaron”

CARLOS BERISTAIN


Asimismo, existen contradicciones sobre dónde fue hallado el cuerpo de Julio César Mondragón, pues hay emisiones de diferentes Batallones de Infantería, como el 31 y el 27, así como la zona militar 45.



Uno de los reportes apunta que el cuerpo del joven fue hallado en Mexcaltepec, mientras que otros dos señalan a la zona del andariego y se adjudican como quienes hicieron el levantamiento del cuerpo, a diferentes horas.

Con respecto al CISEN, la investigación del GIEI asegura que la dependencia tuvo participación en el evento, contrario a lo que han dado a conocer, pues inclusive se descubrió su participación en diferentes interrogatorios.

Mientras que fue este mismo quien hizo el seguimiento puntual de los movimientos de los jóvenes, y su agente de inteligencia encubierto estuvo presente durante los ataques que se realizaron, aunque afirmaron que él se fue de la zona.

Documentos de Sedena y el destino de los estudiantes; militares ocultan información
De igual modo, el último informe del GIEI en el caso Ayotzinapa indica que hay dos presuntos motivos por los que el Ejército participó en la desaparición de los normalistas:

Su coalición con el narcotráfico y crimen organizado
Visión contrainsurgente de los jóvenes, en donde tenían una imagen negativa y amenazante en contra de ellos


Los investigadores del GIEI apuntan que los militares han ido adecuando sus declaraciones con el paso del tiempo, pero que siempre estuvieron coordinadas las 2 zonas militares y el 27 batallón.

Además, aseguran que hay documentos, a los cuales se les ha negado el acceso, en donde se podría señalar el destino al que fueron trasladados los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Sin embargo, el acceso a la información que posee Sedena ha sido parcial, por lo que el GIEI solicita a la Fiscalía que se investigue a fondo dicha información y las contradicciones que dieron en sus declaraciones.

Pues sumado a ello, acusan que dichos informes fueron resituados en agosto de 2022, por lo que hay una clara intención de ocultamiento por parte de la dependencia, quien inclusive ha cambiado siglas de algunos de sus departamentos tras los hechos de septiembre de 2014.

Semar manipuló evidencia en el Río San Juan
Otra parte del último informe acusa que Semar manipuló evidencia en el Río San Juan y que mintieron en sus declaraciones.

La dependencia federal aseguró que intervino hasta el 28 y 29 de septiembre para apoyar en cuestiones de seguridad; no obstante, se comprobó que estuvieron en Iguala desde el 27.

Semar habría encontrado diversas bolsas negras en el Río San Juan, incluyendo una que estaba a un metro de la orilla del manto acuífero; sin embargo, su simulación de operativo solo dejó ver una bolsa, misma que había sido manipulada previamente por los marinos.

También se acusa que Semar colocó un cuartel en una zona cercana, en Coatepec de los Costales, aunque no se sabe qué realizaron en dicha zona, pues los informes entregados no dicen nada al respecto.

Existen más de 4 puntos a donde fueron trasladados los normalistas de Ayotzinapa
Con respecto al lugar de destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se indicó que los estudiantes fueron separados en tres grupos y posteriormente, divididos nuevamente.

De esa forma se menciona que 17 de ellos fueron detenidos en barandillas, golpeados y tumbados para después ser trasladados de la zona por policías de Iguala y Cocula.

Aunque se mencionó que fueron llevados al Cerro de Coyotes, existen contradicciones que apuntan que se fueron a Taxco.

Otro grupo habría sido localizado en Chilpancingo, lugar donde habrían desaparecido pues la patrulla que pretendía llevarlos a otra zona regresó al mismo punto, en Huitzuco.

Dos de los restos de los jóvenes fueron localizados en la Barranca de la Carnicería: sus cuerpos habrían sido incinerados en una funeraria de Iguala y se habla de otros dos puntos, uno señalado como “cueva” y otro del que se desconoce mayor información.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:12:31 - Denuncia diputado del PT opacidad en manejo financiero de CMAS Coatepec, gobernado por Morena
21:08:12 - Gobernadora da banderazo a rehabilitación de carretera en Atoyac y de tramo Tezonapa-Motzorongo
21:07:00 - Anuncian apoyos para productores agropecuarios de Misantla y destacan nuevos centros lecheros en Veracruz
21:05:39 - Alerta funcionaria por estafas donde piden dinero para el programa 'Viviendas del Bienestar' en Coatzacoalcos
19:19:33 - Venezuela tilda de 'patética' recompensa de EU por información para arresto de Maduro
19:17:04 - EU aumenta al doble la recompensa por Nicolás Maduro: ¿Cuánto vale ahora?
19:15:19 - Trump tiene otros datos y presenta estadísticas económicas alternativas
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016