De Veracruz al mundo
¿Ecológico? Éste es el combustible que usará el Tren Maya.
Si bien el 46% de la ruta del medio de transporte será eléctrica, el 54% restante utilizará un combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex)
Lunes 24 de Julio de 2023
Por: Infobae
Foto: .(Quintana Roo).
CDMX.- La inauguración del Tren Maya ya comienza a generar opiniones divididas, si bien por un lado ha despertado criticas por el impacto ambiental generado, también ha sembrado expectativas —y es que a menos de cinco meses de que comience a brindar servicio— el Gobierno Federal ya ha emitido información sobre rutas, destinos turísticos y otros atractivos que tendrá el megaproyecto.

Entre las múltiples características que se conocen hoy del tren está la información sobre cuál será la fuente principal de energía que utilizará el ferrocarril que cruzará por cinco estados del sureste de México.

Al respecto, desde junio de este año. la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, detalló que el 46% de la ruta del medio de transporte será eléctrica, mientras que en el 54% restante se utilizará un combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex): se trata del diésel ecológico.

De acuerdo con la Semarnat, se prevé que con el uso del diésel ecológico así como con el tramo eléctrico, se logré dejar de emitir 2.84 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), entre 2024 y 2030.

¿Dónde se produce el diésel ecológico y por qué es diferente al común?
Este combustible se produce actualmente en la refinería Deer Park (misma que fue adquirida recientemente por el gobierno mexicano). Este diésel se caracteriza por tener un bajo contenido de azufre, lo que lo convierte en el más limpio que se ha utilizado en el país.

Al respecto, la funcionaria explicó que dicho combustible fue diseñado especialmente en función de lo requerido por las máquinas del tren; sin embargo, señaló que este también puede ser utilizado por el público en general, por lo que también estará a la venta en las gasolineras de Pemex con el precio actual del diésel común.

Compuestos de 42 trenes, este transporte busca recorrer cinco estados del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, contara con sistemas de transporte de mercancías, pasajeros y turistas.

La ruta esta confirmada por 20 estaciones y 14 paraderos que se dividen a su vez en siete tramos, los cuales son:

Tramo 1: Palenque-Escárcega

Tramo 2: Escárcega- Calkiní

Tamo 3: Calkiní- Izamal

Tramo 4: Izamal-Tulum

Tramo 5: Cancún-Tulum

Tramo 6: Tulum-Bacalar

Tramo 7: Bacalar-Escárcega

Cabe señalar que también se prevé la creación de seis hoteles, los cuales estarán ubicados en Palenque, Chiapas; Nuevo Uxmal, Yucatán; Tulum, Quintana Roo; Chichén Itzá, Yucatán; Calakmul y Edzná, ambos localizados en el estado de Campeche.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016