El 64% de empresas veracruzanas adheridas a Coparmex considera que su principal reto laboral es la insuficiencia de personal . | ||||
Las empresas más afectadas con el reto de insuficiencia de personal son las empresas medianas y grandes (87 por ciento), que tienen más de 50 personas empleadas. | ||||
Sábado 22 de Julio de 2023 | ||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||
![]() |
||||
Aunque Veracruz tiene el primer lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población disponible para trabajar, el 64 por ciento de las empresas veracruzanas adheridas a la Coparmex consideraron que su principal reto en materia laboral es la insuficiencia de personal. De acuerdo con un estudio realizado en conjunto por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), titulado El panorama de las vacantes y la población disponible en México, en el país existen más de 10 millones de personas que, a pesar de estar en edad de trabajar y tener potencial para hacerlo, se encuentran desocupadas y sin aportar su talento a la economía. El 75 por ciento de los empresarios encuestados adheridos a Coparmex (incluidas las de Veracruz), consideraron que su reto principal en material laboral es la insuficiencia de personal que cubra la vacante y cuente con la preparación necesaria o, se mantenga en el puesto por un periodo largo para adquirir habilidades. En ese sentido, resulta paradójico que Veracruz ocupe el primer lugar con población con potencial para incorporarse a puestos de trabajo, con un 16 por ciento de fuerza laboral, que se traduce en 614 mil 394 personas disponibles. El segundo estado con población en esa misma situación es Sinaloa con 15 por ciento y 240 mil 42 personas. No obstante, los empresarios señalaron que otros retos fueron negociaciones salariales, escasez de trabajadores calificados, rotación de personal y falta de recursos para ampliar el personal. Las empresas más afectadas con el reto de insuficiencia de personal son las empresas medianas y grandes (87 por ciento), que tienen más de 50 personas empleadas. En contraste, en el grupo de empresas micro (con 10 o menos empleados) solo 63 por ciento consideró que su reto principal radica en la insuficiencia de personal. En cuanto a las diferencias observadas en las empresas de diferentes sectores económicos, las que se enfrentan a mayores retos debido a la falta de personal se encuentran en las actividades de industria manufacturera, el comercio al por mayor, la generación y distribución eléctrica, de agua y gas, y las actividades agropecuarias. En ese tenor, el 85 por ciento de las empresas dedicadas a las manufacturas consideraron que la insuficiencia de personal es el reto prioritario. En contraste, en la minería o en el sector de información en medios masivos, menos del 55 por ciento de las empresas encuestadas opinaron lo mismo. El IMCO y Coparmex concluyeron que la población joven representó un potencial para incorporarse al mercado laboral, ya que prevalecen dentro de la población que actualmente no se aprovecha en la economía. También, quienes renunciaron a su empleo anterior, señalaron dentro de sus razones el deseo de recibir una remuneración mayor, así como un deterioro en las condiciones de trabajo. La mayor parte de la población que no participa en el mercado laboral está compuesta de mujeres que destinan su tiempo a quehaceres domésticos y consideran que las posibilidades de encontrar un empleo son bajas. Más del 80 por ciento de las personas tienen interés en trabajar, pero viven en un contexto que les impide participar en la economía, como son mujeres con hijos. De igual forma, el 30 por ciento de esa población desempleada, pero disponible, tiene como mínimo estudios de preparatoria terminados; factor que explica la percepción de bajas posibilidades de encontrar empleo. Por último, el estudio sugirió que se deben ofrecer empleos que cumplan con las necesidades de los trabajadores para formar una economía más competitiva, con la capacidad de atraer y retener talento que garantice que los puestos necesarios para el funcionamiento adecuado del sector productivo sean cubiertos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |