Se amparan mujeres ante negativa de IMSS a garantizar ILE en Xalapa y Veracruz; temen malas prácticas en IMSS e ISSSTE. | ||||
En ese sentido, la abogada Esmeralda Lecxiur Ferreira afirmó que en el caso de Xalapa, en el tema de los amparos por mujeres para que se garantice el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) en el IMSS, se recabaron 8 firmas de mujeres derechohabientes. | ||||
Sábado 22 de Julio de 2023 | ||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||
![]() |
||||
Además de ampararse, aunque no tendrían por qué hacerlo pues el Estado debe garantizar el acceso a un derecho luego de que desde hace dos años se despenalizó el aborto en Veracruz, mujeres derechohabientes del IMSS o del ISSSTE temen malas prácticas de esas instituciones. En ese sentido, la abogada Esmeralda Lecxiur Ferreira afirmó que en el caso de Xalapa, en el tema de los amparos por mujeres para que se garantice el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) en el IMSS, se recabaron 8 firmas de mujeres derechohabientes. "Muchas mujeres hubieran querido firmar, pero el amparo era exclusivamente para las derechohabientes. Eso nos habla de que no todo mundo tienen seguridad social en este país, en el Puerto de Veracruz fueron 52 mujeres", aseguró. Pero además, hay otro hecho, que hay mujeres derechohabientes del IMSS o de ISSSTE que tienen miedo de ir a esas instituciones, por temor a malas prácticas y a criminalizaciones, es decir, a que el trato en torno a su salud sexual y reproductiva, no sea apegado a los principios médicos éticos y de derechos humanos, lo cual no debe ocurrir. Dijo que todo esto habla de una deficiencia en el acceso a la seguridad social, a la salud, por lo que específicamente en el tema de la ILE, las mujeres han tenido que recurrir a ampararse, y estos amparos son apoyados desde las organizaciones civiles, lo cual no tendría que ocurrir en Veracruz, estado en el que desde hace dos años es legal la interrupción del embarazo dentro de las primeras doce semanas de gestación. En el caso de las mujeres que buscan acceder a la ILE, y que se tarde o dilate el fallo a favor del amparo, dijo que pueden buscar tener acceso al procedimiento y el amparo las protegerá aunque se dictamine posterior al proceso realizado dentro de las 12 semanas de gestación. La abogada y defensora de los derechos humanos de las mujeres refirió que "cuando las organizaciones de la sociedad civil sabemos que el Estado nos falla, sabemos que directamente acudimos a las redes de mujeres, a los acompañamientos y entonces lo que se hace es las canalizaciones correspondientes. Por su puesto que no nos podemos esperar a que pasen las doce semanas, se les brindará -a través de las organizaciones civiles- el apoyo seguro". Y destacó: "el amparo, ojo, si alguien llegara a abortar de manera legal y segura, con algún acompañamiento, el amparo sigue existiendo, porque el acto que se reclama es en sí mismo la negativa -de las instituciones a garantizar el ejercicio del derecho de las mujeres a la ILE-, y ese acto perdura, el amparo sigue vigente", ´concluyó la abogada. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |