De Veracruz al mundo
Lula da vuelta atrás a las políticas a favor del uso de armas de Bolsonaro.
El decreto cumple una promesa de campaña del presidente izquierdista, quien criticó los controles más laxos bajo el gobierno del ultraderechista.
Sábado 22 de Julio de 2023
Por: Expansión Política
Foto: .REUTERS/Johanna Geron
Brasilia.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el viernes un decreto que endurece el acceso de los civiles a las armas de fuego, en un intento por frenar el aumento de la posesión de armas durante la presidencia de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el viernes un decreto que endurece el acceso de los civiles a las armas de fuego, en un intento por frenar el aumento de la posesión de armas durante la presidencia de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro.

Bolsonaro, que a menudo instó a sus partidarios a armarse o arriesgarse a ser "esclavizados", ha dicho que las armas hacen que Brasil sea más seguro, señalando una tasa de homicidios más baja durante su tiempo en el cargo.

Ahora hay casi 800,000 propietarios de armas registrados en Brasil, frente a 117,467 en 2018, cuando Bolsonaro fue elegido, según el Anuario Brasileño de Seguridad Pública 2023.

Bolsonaro alimentó la cultura de las armas al flexibilizar las restricciones a los "cazadores, tiradores o coleccionistas" (CAC), facilitando que la gente se registre para esos permisos y almacene armas.

El decreto de Lula redujo el acceso a las armas de fuego para ese grupo.

Por ejemplo, un cazador registrado, que antes podía poseer hasta 30 armas, la mitad de las cuales podían ser de fuego restringido, ahora sólo podrá tener seis. También tendrán acceso a menos balas y necesitarán la autorización de la agencia de protección medioambiental Ibama.

Lula también traspasó la responsabilidad del control de las armas civiles del ejército a la policía federal. El ejército fue criticado por su escasa supervisión, bases de datos incompletas, poca transparencia y deficiente intercambio de información con las fuerzas del orden.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:38:17 - Alerta UNODC sobre trata de personas en comunidades indígenas de México
19:36:57 - México y EU, 'unidos' como 'aliados soberanos' en lucha contra cárteles: embajador Johnson
19:35:01 - Precios mundiales de alimentos alcanzan su nivel más alto en dos años: FAO
19:33:37 - Tras 20 meses, recapturan prófugo del Cereso de Juárez
19:32:22 - Reafirma TEPJF compromiso con paridad de género en candidaturas pese a críticas y amenazas
19:23:45 - Dengue y chikungunya: ¿Cuáles son las diferencias y síntomas de alerta?
19:21:18 - Gobernación publicará convocatoria para designar a titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
19:20:03 - Monreal llama a Gutiérrez Luna a explicar lujos y excesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016