|
Foto:
.
|
XALAPA.- Las diputadas locales de Movimiento Ciudadano, Maribel Ramírez Topete, y Ruth Callejas Roldán, se pronunciaron a favor de respaldar la iniciativa 3 de 3, para evitar que violentadores, acosadores o deudores de pensión alimenticia puedan ser registrados como candidatos, e impulsar la Ley de Sistema de Cuidados Integrales, cuyo objetivo es la promoción del desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia, su atención y asistencia, respectivamente. Ramírez Topete señaló que la paridad en la política no sólo es tener el mismo número de diputados y diputadas en los congresos, sino también que la esencia de la igualdad de derechos se sienta. Tal propuesta, que ya está reglamentada en otras entidades, es un paso más para abatir la violencia de género contra las mujeres. Debido a que el proceso electoral local en Veracruz inicia en la primera quincena del mes de noviembre, dijo que todavía están a tiempo para que en el actual periodo ordinario de sesiones pueda ser sacado este tema. "Qué bueno que se esté trabajando, pero se están legislando temas más con intereses políticos que realmente los que obedecen al llamado y reclamo ciudadano", expresó. En ese sentido, señaló que no se trata de que apoyen una iniciativa que ella presentó o que sea de los colores de Movimiento Ciudadano, sino realmente de fijar condiciones de igualdad y de combate a la violencia de género contra las mujeres. De aprobar esta iniciativa antes del mes de noviembre, se evitaría que, en el próximo proceso electoral, aspirantes a gobernador, diputados locales y en años subsecuentes a presidentes municipales, síndicos o regidores puedan hacerlo si aparecen en el registro de violentadores. O de igual forma si están bajo un registro como acosadores, o si se encuentran en el supuesto de deudores de pensión alimenticia, mediante la cual también ejercen violencia contra las mujeres. Por su parte, la también diputada local de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán, propuso la creación de una Ley de Sistema de Cuidados Integrales, cuyo objetivo es la promoción del desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia, su atención y asistencia. Para ello, se crearía el Sistema de Cuidados Integrales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, como conjunto de acciones y medidas orientadas al diseño e implementación de programas y políticas públicas transversales. Todo ello sería con enfoque de género e interseccionalidad, en materia de cuidados que constituyan un modelo solidario y corresponsable entre familias, Estado, comunidad y sector privado para la protección de la niñez y adolescencia. Así como de personas mayores con pérdida de autonomía y personas con alguna enfermedad crónica o discapacidad, todos en situación de dependencia. Con esta nueva ley se busca establecer las bases para la creación y desarrollo del Sistema de Cuidados Integrales para el Estado de Veracruz. Igualmente regular, reconocer, redistribuir, reducir y provisionar la carga de cuidados que se realizan de forma no remunerada, así como la contribución histórica fundamental de las mujeres, garantizando los derechos de las personas que requieran servicios de cuidado, así como de quienes los proporcionen. También establecer los principios rectores y criterios que orientarán la política estatal en materia de cuidados, así como las facultades, competencias, concurrencia y bases de coordinación entre el estado, municipios, familias, comunidad y sector privado. Así como articular las políticas, programas y acciones de cuidados para atender de manera integral a la población que así lo requiere, así como a las personas cuidadoras. De igual forma promover la igualdad de género, la participación laboral de las mujeres, su acceso al trabajo y su empoderamiento económico. Esto corrigiendo las desigualdades económicas y sociales que ha producido la división sexual del trabajo, que rezagan o afectan las oportunidades de desarrollo económico sostenible de las mujeres, el pleno goce de sus derechos en la vida económica y social del país y el bienestar social.
|